martes, 16 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
"Porque por la mañana todo está todavía por suceder"
2- Porque habrá zumos, cafe au lait, colacao fibra, fruta, caracolas, mermelada, tostaditas, kellogg’s, cazalla,...

Miro la luna y no quiero verla, q luego me tengo q desdecir de cosas, pero es que ver a Garibaldi en una mesa, aclarando q no era el Garibaldi verdadero, sino el actor q hizo del susodicho en una peli q ví cuando era.... hace mucho, vaya!y una invitación para ver Matinée el mismo día, es cosa de la luna.
También he dicho la palabra jaramillo ,sabiendo que lo que sonaba no era un jaramillo ,pero recordando un poema del fauno, en fin, que pasan cosas y estar viva sigue siendo la mejor opción del mundo!.
LEÍDO EN LOS INTERNESES "Matinee debe ser tomada muy serio, aunque adopte maneras frívolas y su estilo sea una apuesta descarada por el cine pulp de los cincuenta y de los sesenta en donde los norteamericanos dormían con el miedo a ser abducidos o a que el grifo manara agua radioactiva que les convirtiera en escarabajos capitalistas.
La seriedad de Matinee estriba en su contexto: el aliño habitual de este tipo de películas es la prolífica serie B de aspecto casposo y cutre, de presupuesto escaso y fantasía desorbitante que abundó durante la Guerra Fría en los EE:UU como descompresor cultural de la tensión bélica y del ruido estremecedor de las bombas que, no cayendo, apuntaban a todos los lados.
Estremece pensar que la ficción de Dante se aliña con terrores cotidianos extraídos de esa realidad convulsionada por el litigio entre rusos y americanos y toda la turba de países adscritos a uno u otro bando que torpedeaban la estabilidad con pequeñas guerras civiles interesadas. La guerra fría era la amenaza para escombrar el mundo y Lawrence Moosley, un John Goodman prodigioso, es el mago de la impostura, el genio gordo de las ferias de pueblo que engaña a las familias para que compren su mejunje, que es cine de palomitas, cine desactivado de toda pretensión de durabilidad, como el propio cine de Dante o como esta película. Tenemos así cine dentro del cine, una película que habla sobre las películas de una época en donde Bruce Banner, el héroe de la Marvel, el Hulk verde afectado por las radiaciones en una prueba militar, era el icono de un futuro borroso. Mant, la película que Moosley publicita estupendamente en Matinee habla de todo esto: de hormigas atómicas y de rayos perversos, de sueños en la Luna y de hombres trabajadores que abren mucho los ojos cuando se sientan en una sala de cine para dejar que la magia, la mentira, la falsedad, el engaño, los retiren de la barbarie del mundo durante dos horas.
Luego están las matinales históricas de la juventud, ahora perdidas por mor de las nuevas filias tecnológicas que apelan al individualismo, al segregacionismo social y a cierto exclusivismo elitista. Dante, que fue primero caricaturista y después montador para Roger Corman, de quien aprendió que se podían hacer buenas película a bajo coste, posee un estilo desenfadado, generoso en guiños a las series televisivas y rico en niños y en adolescentes, emparentándose en eso con su mentor Spielberg, aunque éste sea más ampuloso en el mensaje, más guignolesco, grandilocuente y refinado.Matinee es una disfrazada sátira burlesca de una sociedad agitada a caballo entre el susto nuclear ( Bahía de Cochinos, los misiles cubanos, los soviéticos en las playas de California como amenaza suprema ) y la cicatrización de las heridas de la Segunda Guerra Mundial. Y el cine contribuye espléndidamente a que nada traumatice en exceso. Lo que Woosley hace es lo que Dante, en el fondo, pretende, aunque éstos sean otros tiempos y las amenazas y los miedos sean también otros y tengan otros disfraces. Dante es un obrero inspirado al que se le ha encomendado entretener a la tropa mientras se arman las barricadas: entretener es distraer, conmover, sugerir, emocionar, enseñar y, en todo caso, procurarnos el júbilo que nos roban los teletipos.
Matinee es un retrato costumbrista muy atinado de la América “fría” salpimentado con la sal gorda del humor más burdo ( el que se ve en la película en blanco y negro de Woosley ) y con otro humor, corrosivo esta vez, duro, aunque no hiriente, que explica la patología de un pueblo atrincherado en el estupor por el porvenir.Durante el desarrollo de la historia es posible oler a un Vietnam en ciernes y descubrir que los adolescentes que protagonizan la sesión no tienen ni puñetera idea de lo que es el comunismo y si esa ideología puede desmontar el american way of life que sus padres han edificado con sangre, sudor, barras y muchas estrellas. "
Publicado por EMILIO CALVO DE MORA
sábado, 13 de septiembre de 2008
y colorín colorao

CUENTOS DE AGUA en la Villa de Mallén .
Fiestas en honor del Santo Cristo de la Columna
Contar cuentos es de las mejores cosas que se pueden hacer en el mundo, en este por lo menos, luego hay otros mundos que requieren otras historias y otro tipo de personas. Hoy me siento con suerte y los niños y niñas de Mallén con sus papás o sus mamás y hasta con ambos, llevándolos al cuentacuentos, pintando o jugando con ellos, también tienen suerte. Ese circulo que luego se abrirá pero que primero nos cobija
Dice V.Verdú :"La experiencia cotidiana ha demostrado que los lazos más tenues y alejados de nuestro círculo son los que nos abren oportunidades de superior valor.Los más cercanos redundan con nosotros, nos acompañan tanto como nos cercan y son estériles para proporcionarnos ocasiones imprevistas"
...pero antes..."cuanta piedra hecha polvo en el mortero"
jueves, 11 de septiembre de 2008
Nunca dejaremos de ser extraños
Para los jóvenes, de cuya intervención se decide el futuro de los blogs, este medio está convirtiéndose en un espacio de discusión y hasta en exutorio para frustraciones de todo género.Actualmente existen decenas de millones de blogs aunque sólo unos diez mil son realmente conocidos y visitados. Hay blogs dedicados a gatos, fútbol, sexo, Dios, programas de televisión, judo, recetas de cocina, música, escritura de cuentos. El blogging ha logrado su mundo particular o blogosfera, donde también se forman microcelebridades y villanos, obreros y bloguesía, lo que, en conjunto, constituye una sociedad virtual con sus habitantes, sus ritos, sus lenguajes que evolucionan a medida que los emisores y receptores se multiplican y entrelazan." Vicente Verdú
Este blog está sin clasificar pq el clon no sabe si incluirlo en gatos, recetas o visceras ,¿será un blog de ultramarinos?
Narcisa ,confieso que me gustaría escribir-le pero se me van las manos a baile y el cuerpo a danza contemporanea , narcisa y sorprendia.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
¡Viva la pluridimensión!
En lo sagrado, lo obsceno y lo sexual siempre hay una risa salvaje esperando, un breve paso de silenciosa risa, o de desagradable risa de bruja, o un jadeo que es una carcajada, o una risa salvaje y animal, o un gorjeo que es como un recorrido por la escala musical. La risa es la cara oculta de la sexualidad de las mujeres; tiene carácter físico, es elemental, apasionada, revitalizadora y, por consiguiente, excitante. Es una especie de momentánea sexualidad de la alegría, un verdadero amor sensual que vuela libremente, vive, muere y renace por obra de su propia energía. Es sagrado por que es curativo. Es sensual por que despierta el cuerpo y las emociones. Es sexual por que resulta excitante y provoca oleadas de placer. No es unidimensional, pues la risa es algo que una persona comparte consigo misma y con muchas otras personas. Es la sexualidad más salvaje de la mujer. "(Territorio de lobos)

La miel con denominación de origen risa no parece dar, claro q si la incluímos en un contexto sexual y alegre ,q no voy a explicar, puede ocasionar esa emoción sensual.
EL CLON RECOMIENDA: Recuerda lo cuarativo que es y piensa en tu nexo divertidosexual.
¿Quién no se encontró alguna vez así?

domingo, 7 de septiembre de 2008
"Triste como el pájaro de una bruja" V.H.
Tengo la resaca que merece una bruja
y la cabeza dolorida como de haber llevado la coleta tirante veinte horas
y no estoy triste porque el polvo no siente,que cuando me vuelva humana otra vez y el estómago descubra lo que bebí anoche quizá me deje dormir más de dos horas seguidas , como esta mañana.
Ay Azrael!!Que bien hiciste en no venir anoche
sábado, 6 de septiembre de 2008
Tercer minuto: La temperatura en el exterior era de 26º

viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
XIMENA AMUNÁTEGUI


Coincidir en Vicente
por verte sonreír.
Sería capaz de mendigar el saludo del
espectro que camina solemne hacia la
edad de piedra.
Bien lo sabes, por ti pasaré como un
reflejo de selva en selva. ¿Qué más quieres?
Dos cuerpos enlazados domestican la
eternidad.
Y es preciso ponerse de rodillas.
Entonces el castillo se convierte en una
flor, el ojo se convierte en un río lleno de
barcas y toda clase de peces.
El piano se convierte en una
montaña, el mar en una pequeña
alcachofa que gira como un molino.
Los nervios se convierten en
un árbol lleno de temblores y sus
temblores se propagan en la noche
de trecho en trecho hasta el infinito.
El cerebro rueda cuerpo abajo
y se va no se sabe dónde. Al mismo
instante las selvas huyen a la
desbandada.
Empiezas el suplicio de los
huesos con su saco de nubes a
cuestas, bajando desde la cumbre
de la matriz silenciosa, triste como
el pájaro de una bruja, como la flor
amenazada en la noche.
Preparado por la soledad todo
es posible. Desde luego colgada de
cada lámpara una mujer se mece
en el aire que respiramos. Sale una
música de cada cuadro en la pared,
puesto que sabemos que todo paisaje
es un instrumento musical. Y
detrás de cada puerta hay un esqueleto
impaciente que espera.
La noche llora en su retiro
completamente abandonada. La
noche que te auscultaba el corazón.
La noche ¿te acuerdas? Cuando las
cortinas tomaban forma de orejas y
forma de párpados con pestañas de
silencio. Entonces yo me inclinaba
sobre ti como en una mesa de disección,
hundía en ti mis labios y
miraba tus ojos como el fin del
mundo.
Arrastrados por la soledad, nos
sumergimos en la noche que esperaba
al pie de la casa.
VICENTE HUIDOBRO, Temblor de cielo

http://www.atinachile.cl/content/view/2646/Nuestro_Patrimonio_Humano_No_Renovable_Vicente_Huidobro.html
miércoles, 3 de septiembre de 2008
¿Se puede doctor?
-Siéntense,¿y de salud que tal se encuentran?
no ficción
MALA de LILIANA FELIPE
Mala porque no me quieres
mala porque no me tocas
mala porque tienes boca
mala cuando te conviene
mala como la mentira el mal aliento y el estreñimiento
mala
Mala como la censura como rata pelona en la basura
mala como la miseria como foto de licencia
mala como firma de Santa Anna como pegarle a la nana
mala como la triquina mala mala y asesina
mala como las arañas mala y con todas las mañas
mala como el orden la decencia como la buena conciencia mala por donde la miren
mala como una endodoncia mala como clavo chato
mala como película checa mala como caldo frío
mala como fin de siglo
mala por naturaleza de los pies a la cabeza mala, mala, mala, mala pero que bonita chingaos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
martes, 2 de septiembre de 2008
lunes, 1 de septiembre de 2008
"Soy poeta porque no soy feliz
Lee aquí , dijo Nor, y leí, en voz alta, pero cuando llegué al “minuto horizontal” no pude seguir , emocionada suspiré y bromee para deshacer el nudo que hubiera amoratado mi cara..
“Silencio. Aquí se ha hecho ya de noche,
Ya tras del cementerio se fue el sol;
Aquí se está llorando a mil pupilas:
No vuelvas ; ya murió mi corazón.
Silencio. Aquí ya todo está vestido
De dolor riguroso; y arde apenas,
Como un mal kerosene, esta pasión:
Primavera vendrá. Cantarás “Eva”
Desde un minuto horizontal, desde un
…”
domingo, 31 de agosto de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
Hay tardes que nada .de ROCÍO ARANA
martes, 26 de agosto de 2008
No he soplado nada
Ahora la criatura se va al Moncayo y yo me muero por verla-oirla , Ya veremos, dijo un ciego!
Anoche me felicitaba un tipo y si me dejo felicitar estoy perdida, insisto, menos mal q le crecieron unos colmillos muy grandes ,de marfil duro y puro , hermoso, lástima que yo con elefantes me cague entera...si fuera un mamífero más pequeño
CEREZA, de Juan Gelman: a elizabeth (Regalo de Ana M.)
esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa en el revés de un éxtasis/hace dos o tres besos fue mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo cuando le dan de amar/y un beso antes todavía/pisaba el mundo corrigiendo la noche con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube a caballo de una mujer/un corazón que avanza en elefante cuando tocan el himno nacional y ella rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos por la llovizna nacional/esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas que lava con furor/con sangre/con olvido/encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel/caen calles de fuego de su barrio irrompible y una mujer y un hombre que caminan atados al delantal de penas con que se pone a lavar/igual que mi madre lavando pisos cada día/para que el día tenga una perla en los pies/es una perla de rocío/mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío/le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocío/en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas creciendo/el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza/siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día/limpiaba suciedades del mundo/lavaba el piso del sur/volviendo a esa mujer/en sus hojas más altas se posan los horizontes que miré mañana/los pajaritos que volarán ayer/yo mismo con su nombre en mis labios/.
viernes, 22 de agosto de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
Ha Gustavo lo encontré como siempre, dulce
lunes, 18 de agosto de 2008
22:22

jueves, 14 de agosto de 2008
Zurda como Greta

Estas personas tienen más desarrollado el hemisferio cerebral derecho y utilizan con más precisión los miembros inferiores y superiores del sector izquierdo.
Hay manos izquierdas estupendas , ¿Cuántos zurdos o zurdas conoces? Que no es lo mismo que preguntar cuantos hay o han habido en tu vida, pregunta mucho más intima esta, más jugosa, alcahueta y divertida, lo sé, pero tanta indiscreción no se si te sentará bien, en cualquier caso, respóndete y verás.
Un beso a mis zurdos.
Algunos famosos que usan/ usaron su brazo izquierdo:Alejandro Magno, Leonardo Da Vinci, Bill Gates, John F. Kennedy Jr., Diego Maradona, Pelé, Rafael Nadal, Gustavo Cerati, Charlie García, Ringo Starr, Robert DeNiro, Nicole Kidman, Keanu Reeves, Peter Fonda, Greta Garbo, Whoopie Goldberg, Harpo Marx, Marilyn Monroe, Robert Redford, Bruce Willis, entre otros
cosas de zurdos: EL DIABLO ES ZURDO http://www.letras.s5.com/yg011206.htm
LA CARTELERA DE LA CASA DEL CLON



..pq cenar la ensalada de colores, lleva salmón, atún, cebolla, lechugas ,aceite virgen y módena ,pensando que es de régimen supone demasiado engaño ,mejor, mucho mejor acompañarla de una buena película .
Las penas acompañada son menos penas.
¡Que las disfruten!
miércoles, 13 de agosto de 2008
LAS ROSAS DE LA NOCHE fragamento
“No sabría vivir en un sitio distinto, creo que me volvería loco del todo en uno de esos lugares sin baúles ni rincones, ni cosas inservibles que poder tirar por decenas a la puta calle en cualquier súbito arrebato de renovación, como ésos que ya por entonces empezaban a darme a veces, te acordarás sin duda, tú los llamabas ataques de futuro. Estúpidos ataques de futuro. Llenaba grandes bolsas con ropa que de repente decidía no ponerme ya más, nunca,y añadía los discos que en aquel momento creía que me estaban haciendo daño, postales, poemas, carpetas enteras de recortes y los libros que nunca debí haber comprado, y dejaba todo amontonado junto al contenedor. Esas noches me gustaba esperar al camión de la basura apoyado en el alféizar de la ventana para contemplar ese triste remedo de hogueras de San Juan, y ver como entre aquella estridencia de voces y metal se iban mezclando mis cosas con pelados de naranja y ceniza y botellas rotas.
Y así, de alguna manera, toda una imagen de mi iba alejándose al tiempo que giraba y se rompía ruidosamente a bordo del grasiento camión, lanzando los últimos alaridos de queja como un monstruo que se sabe mortalito, gemidos espeluznantes e inútiles como las promesas de venganza de un moribundo ensangrentado que es el primero que sabe ( aún en su delirio, desde ese frío polar que de repente ha estallado en sus músculos y tira ya de él hacia la nada) que no podría cumplir. Así hasta desaparecer de mi vista al final de la calle, cuando doblaba para enfilar otra, y otra, y otra, cuánta vida temblando cada noche junto a tomates podridos y envases vacíos de detergente; entre condones usados y cartones aceitosos (….)Tampoco es que dure demasiado tiempo el efecto ,ni que sea por completo milagroso, pero consigo de momento sentirme otro, quizá más fuerte y más limpio , cuando vuelve a imponerse el silencio y bajo la farola de enfrente ya no queda nada de toso que hasta hae apenas nada había sido mío , lo único verdaderamente mío, mis horas, mí música , mi vida , sólo algunos perros husmeando los restos.
La locura es terca y a menudo da vueltas sólo sobre sí misma, las pesadillas se plagian muchas veces las unas a las otras; así que carne de frenopático como eres, no te costará demasiado trabajo, me figuro, imaginarte las escenas."
martes, 12 de agosto de 2008
...pero¿Existe algo nuevo?

"Si el sentimiento, si tu estado de ánimo
ha sido puesto en verso por cualquier otro, abstente de escribir."Varlam Shalámow
Si terminase, si ya no hubiera más tac, ni más tic,
Si no tuviera que volver sobre mis huellas
Nada permutaría.
No se que variaciones aplicar para que no salpique
Y recomiendan siempre abstenerse
Me bastengo
Me abstendré
Cómo una muerta en la cuneta
Demasiadas letras, grito
zanja
sábado, 9 de agosto de 2008
Trabajar en verano


viernes, 8 de agosto de 2008
Un altar para San Lucas
busca esas cosas grandes que te inventas cuando me ves.
Lucas pintó a María y nadie le pone perejil ,
¡Que patrón tan poco venerado, todo te es desfavorable.
martes, 5 de agosto de 2008
Phascolarctos cinereus en el ojo del tigre
BRAGAS DE AMOR.
Te dejaste tus bragas sobre el lavabo
junto al grifo que me llora a borbotones,
allí reposan sin el menor afán de movimiento
tus azuladas bragas,y así permanecerán (conociéndome)
el tiempo que haga faltahasta que retornes de nuevo y te las lleves.
Me agacho a escupir el agua espumosa
sabor sensation whitening anti sarro
y cada mañana me dicen lo mismo,en la goma de tus bragas
está escrito en pequeño
como un bucle perimetral
I LOVE YOU I LOVE YOU I LOVE YOU I LOVE YOU I LOVE YOU.
Te las olvidaste pero sé
que aunque el emisario no hubiera sido tu ropa interior
tú no habrías elegido tampoco un mensaje distinto..
¿de quién...? de... Lucas elkoalapuesto
¿Soy sinestésica?
Las personas que poseen el peculiar don de la sinestesia ven sonidos, huelen los colores y saborean las formas. Los neurocientíficos piensan que ellos representan una ventana hacia el misterio fundamental de la conciencia humana.
Simon BaronCohen, psicólogo de la Universidad de Cambridge, estima que una de cada 2.000 personas es sinestésica y vive con un sentido empujando al otro. Se sabe poco sobre las causas, pero las sensaciones que experimenta un sinestésico son reales. “Hemos descartado que estas personas estén fantaseando”, dice Baron-Cohen.
La sinestesia -del griego syn, junto, y aisthesis, sensación- generó una ola de interés científico y popular a principios del siglo. A medida que los investigadores examinan, estimulan y evalúan el fenómeno se quedan más impresionados. “Tendemos a suponer que la realidad es igual para todos”, señala Peter Grossenbacher, asociado de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU., el más importante investigador norteamericano de la sinestesia. “La sinestesia nos muestra que las personas que nos rodean pueden tener una experiencia diferente del mundo”.
No sólo diferente sino mejor piensan muchos sinestésicos. “Para mí es como si ustedes vieran el mundo en blanco y negro”, expresa Carol Steen, una artista de Nueva York, para quien las letras, los números, los sonidos y los dolores le evocan una variedad de colores. “Yo lo veo en color”. Patricia Duffy, instructora de idiomas de Naciones Unidas, quien siente el color ante letras o números, o al pensar en unidades de tiempo como las horas y los días, coincide enfáticamente. “La sinestesia es maravillosa”, comenta. “Perderla sería desagradable, como perder uno de los sentidos”.
A pesar del placer que producen las percepciones de colores, un sentimiento de tristeza y aislamiento subyace en la vida de un sinestésico. En un ensayo conmovedor colocado en una página Web sobre sinestesia, Duffy escribe, “En la vida mucho depende de la pregunta ‘¿Ves lo que yo veo?’ Esta, la más básica de las preguntas, une a los seres humanos socialmente… tener percepciones sin corroborar puede hacer que uno se sienta extrañamente solo en el mundo… abandonado en mi propia isla privada de ‘p’ amarillo pálido, jueves turquesa y ‘v’ color vino”.
Párrafos extraídos del artículo “Do You See What They See?” de la revista Discover.
lunes, 4 de agosto de 2008
LA POESÍA DE LA EXPO
El próximo día 8 de agosto en el PABELLON DE EUROPA EXPO ZARAGOZA ( SEGUNDA PLANTA DE EDIFICIO DE LOS PAISES), la Asociación LOS TESOROS DEL AGUA, organiza un recital de poesía, en el que unos cuantos poetas de dicha asociación recitarán dos poemas de su cosecha con referencia al agua, el acto será a las 7 de la tarde en la Sala Vip d dicho pabellón, no sé qué aforo tiene, así ue habrá que ir prontico si se quiere coger sitio.
Los poetas son: Carlos Valverde; Lidia Beatriz Biery; Asterio Sorribes Andres; Ignacio Fajardo; José Antonio Carmona; Sagrario Hernández Santos; Angel F. Félix; Félix Landa Otal; Carmen Calvo; Nieves Álvarez Martín; Miguel Ángel Marín Uriol; Inmaculada Marqueta Gabás; Emilio Quintanilla Buey; Raimundo Lozano; Carmen Serna Montalvo; José María Serrano; Pilar Hernandis Herrero; José María Barceló; Luciano Varea González; Monserrat Grao Ruiz; María Belén López López.
"Zaragoza de Viva Voz" es una interesante propuesta de nueva creación presentada en exclusiva para el Pabellón de Zaragoza por la Asociación de Escritores de Zaragoza y el Teatro del Temple. Todos los martes a las 18:00 horas se pondrá en escena una serie de micro-espectáculos de una duración de 10 a 15 minutos, que se repetirán a lo largo de una hora.
En ellos se pondrá en escena la lectura dramatizada y teatralizada de breves textos de diferentes autores contemporáneos de nuestra tierra abarcando distintos géneros: poesía, novela histórica, novela negra, cuentos, literatura de viajes, teatro sobre artistas aragoneses, poesía existencial aragonesa, narradoras de cuentos femeninas, etc.
Entre los escogidos autores "participantes" destacan José Luis Corral, Magdalena Lasala, Ángeles de Irisarri, Juan Bolea, Miguel Mena, Manuel Vilas, Miguel Ángel Ortiz, Ángela Labordeta, Eva Puyo, Félix Romeo, Ismael Grasa, Rodolfo Notivol, Ángel Guinda, Miguel Labordeta, textos sobre Goya, Buñuel, Gargallo, Víctor Mira y un largo etcétera, conforman este cautivador proyecto que tendrá su colofón con una fiesta de las letras aragonesas el domingo 14 de septiembre.
La voz de los poetas
Por su parte, el programa de actuaciones "Los poetas tienen la palabra" supondrá un acercamiento al mundo poético de autores zaragozanos o vinculados a la ciudad a través de sus barrios, coincidiendo con la celebración del día de las diferentes Juntas Municipales. Bajo la coordinación de Luis Felipe Alegre, del grupo El Silbo Vulnerado, cerca de 40 poetas pasarán por el escenario del Pabellón y darán muestra de su sensibilidad literaria y de la creatividad poética de la ciudad.
Entre los poetas que tomaran parte en este programa sobresalen los nombres de Ángel Guinda, Gabriel Sopeña, Rosendo Tello, Alfredo Saldaña, Miguel Ángel Ordovás, Manuel Martínez Forega o Antón Castro.
"Zaragoza poética"
El tercer vértice de este triángulo literario del Pabellón será el proyecto audiovisual "Zaragoza Poética", un DVD realizado por la Asociación ’Tresversos’ y promovido por el Pabellón de Zaragoza, que consiste en 45 minutos de grabación con autores conocidos y ciudadanos de la ciudad que recitan algunos poemas elegidos.
Deseamos a todos los particiantes mucho público, fresquito para no mojar las páginas y muchos bolos (editores, recitales ,presentaciones ) pá luego. y si reparten invitaciones-pases os acordeis del clon. Besos
domingo, 3 de agosto de 2008
MI CUMPLE SON LOS DÍAS 22-23 DE AGOSTO
1. ELECTRA SE QUITA EL LUTO Sonia Fides
2.CIUDAD DE MARMOL Octavio Gómez Milián
3.LA ALAMBRADA DE TU BOCA Ana Pérez Cañamares
4.ANTOLOGIA DE CESAR VALLEJO de VALLEJO, CESAR EDITORIAL EDAF
5.ACONSEJO BEBER HILO de Gloria FUERTES
6.YO Y TU, OBJETOS DE LUJO Vicente Verdú
7.777 de Carmen Camacho
8. DIOS CABALGA LOS LOMOS DE LAS MUCHACHAS Enrqiue Cabezón
ver más en EDICIONES VITRUVIO
http://www.edicionesvitruvio.com/CatalogoVitruvio.pdf
AUTOR INMATERIAL DE LOS HECHOS

con una chaqueta como la mía disparara.
Me pareció bien que un hombre con mis zapatos
y una chaqueta como la mía los desplumara.
Me pareció normal que un hombre con esa chaqueta,
mis zapatos y mi pistola matara a los pájaros
que desde el amanecer insultaban a mi madre .
sábado, 2 de agosto de 2008
Canción de mala rima
“…Cuéntame un cuento y verás que contento,
me voy a la cama y tengo dulces sueños” CELTAS CORTOS
¡Cuídate de tus héroes! CESAR VALLEJO
Cuéntame un cuento de esos que no se han contado,
no de princesas y sapos , no de brujas , ni de jaco,
de esos no, que tocamos a dos y medía por varón ,
se ríe mi panadero , no, de esos cuentos no.
Quiero un cuento importante, como un ataúd,
como un cementerio entero,
como un libro, como el índice de un libro,
como su mano entera .
Cuéntame un cuento que buenaventure mi sueño,
Cuéntame un cuento que yo ya me los conté todos
Se cerró la cama por desnutrición.
Leí en la ventana , a la vera de cortinas
elegidas en junio ,con sandalias por estrenar ,
con deseos de inaugurar y cansé los ojos.
Canté en la terraza , mientras
nos colgábamos mis vaqueros y yo.
…Un cuento importante
como sangrar cada luna ,como preñarte
de origen y no preñarte de sal .
¡Que irresponsable al pedirte
que me cuides de mis héroes!
¡Perdóname!
....Érase un verano
que me devoró los pájaros
y arrancó los bancos donde sentarme.
viernes, 1 de agosto de 2008
El César de Picasso
miércoles, 30 de julio de 2008
La culpa es de Octavio Gómez Milián
Ciudad de mármol y buscando y leyendo he dado con direcciones muy interesantes. El proceso ha sido el siguiente :
1-MANUAL DE LECTURAS RAPIDAS PARA LA SUPERVIVENCIA
IV Agosto Clandestino (Poetas en Logroño)
http://www.nodo50.org/mlrs/weblog/pivot/entry.php?id=758
SONIA FIDES DICE EN EL BLOG DE ANTON CASTRO SOBRE EL POEMA DE OCTAVIO :“Todos volvemos continuamente a Cohen. Yo escribí un poema sobre ese hotel, sobre esa habitación y sobre Cohen(Cohen siempre está conmigo, si se quiere aprender no debemos dejar que Cohen no nos reconozca. El poema de Octavio es espléndido, de esos poemas que hace desear que el todo al que pertenece, desde su individualidad, no tarde en llegar.”
2-ARTE INSOMNE http://www.arteinsomne.com/primero/letras6.htm
ARTE INSOMNE DICE DE Sonia Fides:
Recibí su poemario a través de nuestra amiga en común Julie De Grandy, me lo bebí de golpe, ya me habían anunciado que esta mujer tenía astillado el corazón, pero no siempre el criterio ajeno me gana la razón, quise comprobarlo por mí misma y salí sangrando, la metralla todavía está en mi cuerpo…ella como su poesía aún /Huele a sangre, a sueño inabarcable, / mientras yo continúo tejiendo palabras para tratar de armar a una mujer que es excesivamente etérea, que se cocina la carne porque el fuego la seduce a todas horas y condimenta sus versos con la sabia de la vida, de esta puta vida donde morimos a diario, agotados de esperanzas y de tantas entregas tardías. España la acuna y le mantiene bien abiertos los ojos para que no se le escape el dolor del mundo por las manos y pueda retener en metáforas la vigilia, el olor nauseabundo de las calles, el hueco por donde se asoma la noche y esos andenes que le recuerdan a su niño héroe. Sonia está hoy aquí en estas páginas, para encontrarla sólo tienen que seguir la ruta de sus pasos por los cuatro puntos cardinales porque a ella /le cuestan las respuestas como le cuesta la vida/. Y mujer en verdad yo /no sé si fue real la traducción que hice de ti /o si todo fue un invento/ pero el lector, ese que ahora está con los ojos puestos adentro de estas páginas, nos confirmará si en realidad tú no eres más que otro fantasma que vaga clandestino por cualquier calle de este mundo o en realidad eres un aguacero inextinguible del que no quisimos deshacernos a tiempo.PD: Amigo lector aguardamos la respuesta, téngalo presente
3-BLOG DE SONIA FIDES http://mademoisellejoue.blogspot.com/
Aleluya DE OCTAVIO GÓMEZ MILIÁN
"Conozco las banderas que había en las puertas de tu ciudad de mármol " Enrique Morente
Me hablaron de tu cuerpo,
me hablaron del alivio
que otros encontraron en tus cabellos;
conocía las canciones que adornan
los cantos desesperados del bando que pierde,
conocía el temblor que atraviesa
el espinazo de aquel a quien pisan su tumba,
que nunca habría dientes ni lengua
más presta para sollozar el aleluya.
Pero quise buscar la fragancia
que tu ausencia dejaba entre las filas adelantadas
de aquel ejército que se despedía.
Quise las horas
que se pudrían como besos mustios en los labios.
No tuve miedo a la mujer que traía solución
para los alcoholes que porta el invierno.
Sabía que siempre había un dios burlón
entonando su aleluya.
*Ella es la gran Janis Joplin, que vivió una aventura de amor en el hotel Chelsea con Leonard Cohen.
martes, 29 de julio de 2008
A MI NO SE ME HA PERDIDO NADA EN LA EXPO
¡Que pereza explicar los sentimientos tan encontrados!
No lo disfrutas, me dijeron mis compañeros de expo, porque piensas en lo que ha costado, relájate , el Guggenhein te gustó,¿no?
Ya escribí que no era más feliz paseando al lado de unos estanques de agua que no tenían truchas ni nada y no dejan bañarse en ellos, Avenida del Agua creo q se llama, o solo lo pensé?
Luego está el encuentro, cuando compartes con alguien tu cansada visita , ¿Y viste Japón? ¿Entraste en Alemania? Que parece un concurso de kilómetros de RENFE ,¡que contradicción!
No es moderno, ni inteligente andar protestando todo el día , formula tus quejas ante la ventanilla que pertenezca y calla, pero me siento tan pequeña frente al “ozú”del Ebro!
La ciudad parece Barcelona, expresión de un amigo mío cuando se refiere a modernidad ,solo faltaba la música de las charangas y pareciera las fiestas del Pilar .
Se quejan los chiringuitos de la playa de que todo el mundo está en Zaragoza , y es que, dicen, que el agosto ya ha empezado para algunos. Me pilla un poco grande el botellón .
lunes, 28 de julio de 2008
ENCRUCIJADA DE CULTURAS La Lonja . Zaragoza

¨Cerca de trescientas piezas originales ,procedentes de casi cien instituciones y colecciones nacionales y extranjeras, reunidas sistematicamente para representar esta Encrucijada de Culturas.¨
LA EXPO nos la trae hasta el 15 de septiembre y sería una lastima q te la perdieras, q te perdieras los ojos de Isabel II( azul-verde-gris muy claro ),y las miradas de los retratos magníficos de la Muestra.
Carmen Iglesias es la comisaria de la exposición.

domingo, 27 de julio de 2008
TORRELLAS Comarca del Mocayo

RECITAL DEL DÍA 22:
20 minutos más de lo habiatual. ¿Te imaginas las razones? Podría darte varias respuestas.
Gracias y mil besos.

jueves, 24 de julio de 2008
VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA MONCAYO
"De pueblo en pueblo ,desde el Monasterio de Veruela a Añón o Trasmoz, pasando por Litago, Tarazona y Vera, habló con nuestras gentes y meditó en los surcos de nuestros campos"Trinidad Ruíz Marcellán
http://www.olifante.com/festival2008/
¿Quizás sea La manzana la poeta más joven participante en la historia del festival del Moncayo?
miércoles, 23 de julio de 2008
El te de Laurika
martes, 22 de julio de 2008
ENTREVISTA A JULIOfoca DE LA ROSA
Julio De la Rosa vuelve a Zaragoza, esta vez para presentar su segundo libro de poemas, editado como el primero por el Chorrito de Plata.
Octavio Gómez Milián y Ana Muñoz Gómez
Diez Años Foca En Un Circo es el título de un poema que ya recitabas en la segunda Lata de Bombillas. Más tarde hablaste de acompañar tus textos con fotografías y música instrumental y publicarla en formato disco-libro, después te uniste al ilustrador Luis Díez... ¿qué cambios ha experimentado el proyecto desde su gestación hasta lo que es, un proyecto multidisciplinar junto a Luis?
El libro en realidad surgió de la nada, de ponerme a escribir poemitas y textitos a modo de anotaciones cotidianas de cosas que voy viendo y que me punzan. Cada cosa que haces va tomando su propio destino y finalmente los textos fueron sólo textos. Hablé con Antonio (Estación) y surgió lo de Chorrito de Plata... y después el proyecto conjunto con Luis (Díez). Me habló de que estaría bien una exposición de cuadros con auriculares y que en cada uno se escuchara uno de mis temas.
Vamos a hablar del libro, de su estructura y las diferente lecturas que se pueden hacer de las palabras que brotan de él:
Lo primero, y como aficionados a tu música, en este libro hay más letras de canciones de lo habitual...
Sí, hay como una por capítulo. Para dar una estructura al libro decidí que cada uno de los diez capítulos fuera un año de los que llevo de carrera. En el primero hay una letra de una canción de El Hombre Burbuja, en el segundo también, hay un capítulo sin canción porque en aquel año no saqué disco... por eso el último capítulo: Ahí estamos...
lunes, 21 de julio de 2008
Día de No
domingo, 20 de julio de 2008
sin noticias de kiffi
Hombres sentados, con sus sayos, hombres león, hombres culebra,
Asomando los pelos de sus piernas ,recostados en la pared.
-Madame ,entre ici .
Marrakech sin nicotina , sin graffitis,ni sirenas
Tañe la lengua el muhaidin
Mi expectación no se repliega .
que en mi pueblo hay riesgo de extinción de burros,
se gira, levanta una ceja negra y poblada
como un seto de cementerio y sonríe,
tiene diez dientes y una piel de lana de camello
estirada en el salpicadero
-Pacha no bueno .repite.
jueves, 17 de julio de 2008
COMAPARTIENDO ENLACES y más

1- BOZALONGO dice de PUEYO:
http://pueyo.wordpress.com/
2- VISITAR
www.miguelangelpunter-factoryart.blogspot.com
3- Prontito comenzará el reinado de los LEOnes:
Su finalidad es buscar la mayor cantidad de vivencias posibles para ponerse a prueba. No le importa arriesgarse, si con ello puede expresar y representar quién es ante los demás. Está buscando una identidad diferenciada, la auténtica expresión de él mismo para poder gritar: "Yo soy". En este camino hacia la autenticidad hay sinceridad, coraje, egoísmo y exhibicionismo infantil.
domingo, 13 de julio de 2008
viernes, 4 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
DIAPASÓN
sería mejor quedarse en la cama y que el segundero pusiera la música .
Sopla un viento estúpido que no viene de Ampuria, ni de Vera
y que mueve unas mariposas de cerámica
que cuelgan, también estúpidas, de hilos invisibles ,
cerca de la ventana, lo llaman móvil de aire.
Para cortar los hilos hacen falta narices, para parar el segundero,
para levantarme y desayunar, para sostener el día.
Ayer me puse tacones y me fuí a Valencia,
a la avenida, a sacarme el pasaporte, cualquier excusa es buena
para salir .Dije que Marrakech no tiene mar
y que nunca escribiría un libro de viajes .
Nadie me replicó ,entonces sentí ,como el poeta
en estanterías llenas ,que no había escrito ni un verso.
O que el que me escuchaba era tonto.
Un Adán grande que no se droga
ni ve manzanas ,ni árboles misteriosos cerca ,
le hubiera asfixiado con la serpiente de mi cinturón ,
pero ya tenía mal color y yo un diapasón en la frente .
lo han vuelto negro” Sergio Algora
No tienen timbres mis puertas, dice
de la noche a la mañana
Porque somos buenos con nosotros
y con los prójimos .
nos metemos en charcos de sopa,
batalla de fideos , y aguachinao
se nos queda el rato .
No tengo tiros largos que quitarme,
ni calcularé más diagonales e hipotenusas
Asustadas las palabras que no nos decíamos
cocinaban ulceras o quistes , o males de ojo
por todos los pulmones de mi cuerpo
y seguramente por todos los testículos del suyo
Yo quería volverme loca de amor
pero solo se me trastornaba la agenda
Y cambiaba el turno de trabajo,
envaginada vacía todo el día
Vamos a limar asperezas , le dije.
Al ver que tardabas
me vestí sola, comí sola,
pensé y soñé sola.
¡Ya no vengas!
Que cuando llegue la noche
y me llame Lucia y junte
los dedos formando un cañón ,
recordaré las plumas negras
que perdías cuando pasabas por aquí.
de POEMAS HUMANOS
De este banco me voy, de mis calzones,
de mi gran situación, de mis acciones,
de mi número hendido parte a parte,
de todo esto yo soy el único que parte.
De los Campos Eliseos o al dar vuelta
la extraña callejuela de la Luna,
mi defunción se va, parte mi cuna,
y, rodeada de gente, sola, suelta,
mi semejanza humana una a una.
Y me alejo de todo, porque todo
se queda para hacer la coartada:
mi zapato, su ojal, también su lodo
y hasta el doblez del codo
de mi propia camisa abotonada.(CÉSAR VALLEJO)