“Conversaciones interiores surge como continuación natural de reinvenciones, nadie se conoce a si mismo, una serie de autorretratos, una exploración interior, una manera de intentar imaginar posibles yos que forman el sujeto.”Nerea de Diego
...como en mi único libro,el que seguiré escribiendo. I.I.
Me resulta inevitable pensar,después de leer a de Diego,en un amigo artista, el mejor pintor de varios mundos , a veces le he llamado dinosaurio, ayer tenía los ojos mas tristes de dinosaurio que he visto, le daría un besito, pero como es tan grande no llego
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
EL ERIZO de LA ELEGANCIA DEL ERIZO
Estoy aquí por dos razones,una:retrasar el sueño, aunque me he tomado dos pastillas se que voy a soñar con instrumental médico, con pupilas tan tan dilatadas por las que se podrá llegar hasta el corazón , mañana voy al oftalmólogo ,y dos:esta película le gustará tanto a mi amigoelgenio! Para cuando lea esta recomendación ya habré contado muchos elefantes, corderos, exnovios,exbesos ... pero habrá sido un bonito fin de domingopuag. Y aunque no seáis mi amigoelgenio también os gustará ,¿a quién no le gusta eso pequeño... tan especial...tan...



TÍTULO ORIGINAL Le hérisson ,AÑO 2009
DURACIÓN 95 min. Trailers/Vídeos
DIRECTOR Mona Achache
GUIÓN Mona Achache (Novela: Muriel Barbery)
MÚSICA Gabriel Yared
FOTOGRAFÍA Patrick Blossier
REPARTO Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne Brochet, Ariane Ascaride, Wladimir Yordanoff, Sarah Lepicard, Jean-Luc Porraz, Gisèle Casadesus
PRODUCTORA Coproducción Francia-Italia; Les Films des Tournelles
PREMIOS 2009: Seminci - Valladolid: mejor música (ex-aquo)
GÉNERO Drama. Comedia
DURACIÓN 95 min. Trailers/Vídeos
DIRECTOR Mona Achache
GUIÓN Mona Achache (Novela: Muriel Barbery)
MÚSICA Gabriel Yared
FOTOGRAFÍA Patrick Blossier
REPARTO Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne Brochet, Ariane Ascaride, Wladimir Yordanoff, Sarah Lepicard, Jean-Luc Porraz, Gisèle Casadesus
PRODUCTORA Coproducción Francia-Italia; Les Films des Tournelles
PREMIOS 2009: Seminci - Valladolid: mejor música (ex-aquo)
GÉNERO Drama. Comedia
SINOPSIS Relato del encuentro inesperado entre algunos de los habitantes del número 2 de la calle Eugène Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solitaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada, y el enigmático señor Kakuro Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio... (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Magníficas interpretaciones (...) Recoge el testimonio de un film como 'Amelie', retrato idealizado de la Francia contemporánea. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"Francófobos abstenerse. (...) Hay algo medularmente francés en el sofisticado modelo de cursilería y en la tupida red de mentiras que encuentran en esta película su carcasa ideal (...) bien podría ser firme opositora al título de película más repugnante de la temporada." (Jordi Costa: Diario El País)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Magníficas interpretaciones (...) Recoge el testimonio de un film como 'Amelie', retrato idealizado de la Francia contemporánea. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"Francófobos abstenerse. (...) Hay algo medularmente francés en el sofisticado modelo de cursilería y en la tupida red de mentiras que encuentran en esta película su carcasa ideal (...) bien podría ser firme opositora al título de película más repugnante de la temporada." (Jordi Costa: Diario El País)
Etiquetas:
bitácoras,
La gente dice,
miamigoelgenio,
ver
sábado, 27 de noviembre de 2010

Dice mi amigo poetaconvidadepoeta
que se me llevaría un mes como asistenta personal para que le acompañe en una investigación que le han encargado, yo le he dicho que no porque me da pereza, tendría que comprarme un batín y follar con gente para hacer el papel como Dios manda
Etiquetas:
poetaconvidadepoeta,
ver
jueves, 25 de noviembre de 2010
(The Vagina Monologues, foreword by Gloria Steinem, London, Virago, 1998, páginas 61-63.)
El taller de teatro de Zuera, dirigido por Elena Garrido, participó en las jornadas contra la violencia machista organizadas por la asociación de mujeres 8 de marzo.
El local se quedó pequeño , en silencio respetuoso : los alumnos y las alumnas de teatro nos emocionaron con su actuación .Este es uno de los textos que magníficamente representaron en el centro cívico de Zuera:
Mi vagina era mi aldea
Mi vagina era verde, campos de agua rosa tierno, vaca que muge sol que se posa dulce novio que toca ligeramente con una suave brizna de paja dorada.
Hay algo entre mis piernas. No sé lo que es. No sé dónde está. Yo no toco. No ahora. Ya no. Ya no desde entonces.
Mi vagina era una cotorra, no ve la hora, mucho, mucho que decir, palabras que hablan, no puedo dejar de intentar, no puedo dejar de decir oh sí, oh sí.
No desde el momento que sueño que hay un animal muerto cosido allí abajo con grueso sedal negro. Y el mal olor del animal muerto no se puede quitar. Y su garganta está cortada y su sangre empapa todos mis vestidos de verano.
Mi vagina que canta todas mis canciones de chicas, cencerros de las cabras que tocan canciones, salvajes canciones de los campos de otoño, canciones de la vagina, canciones del país de la vagina.
No desde el momento que los soldados enhilaron dentro de mi un largo y grueso fusil. Tan frío, con ese cañón de acero que aniquila mi corazón. No sé si abrirán fuego o si lo empujaran arriba a través de mi cerebro enloquecido. Seis hombres, monstruosos doctores con máscaras negras que me meten por dentro también botellas, palos, y un mango de escoba.
Mi vagina que nada agua de río, agua limpia que se vierte sobre piedras cocidas al sol sobre clítoris de piedra, piedras-clítoris mil veces.
No desde el momento que he sentido la piel desgarrarse y hacer ruidos chillones de limón estrujado, no desde el momento que un trozo de mi vagina se ha desgarrado y me ha quedado en la mano, una parte de los labios, ahora por un lado un labio se ha perdido completamente.
Mi vagina. Una húmeda aldea viviente de agua. Mi vagina, mi ciudad natal.
No desde el momento que se han turnado durante siete días con ese tufo a excremento y carne ahumada, y han dejado su mugriento esperma dentro de mi. Me he vuelto un río de veneno y de pus y todas las cosechas han muerto, y también los peces.
Mi vagina
Húmeda aldea viviente de agua.
Ellos la han invadido. La han masacrado
Y quemado.
Ya no la toco.
No la visito.
Ahora yo vivo en otro sitio.
Ya no sé donde está.
(Traducción: Fabio Contu)
El local se quedó pequeño , en silencio respetuoso : los alumnos y las alumnas de teatro nos emocionaron con su actuación .Este es uno de los textos que magníficamente representaron en el centro cívico de Zuera:
Mi vagina era mi aldea
Mi vagina era verde, campos de agua rosa tierno, vaca que muge sol que se posa dulce novio que toca ligeramente con una suave brizna de paja dorada.
Hay algo entre mis piernas. No sé lo que es. No sé dónde está. Yo no toco. No ahora. Ya no. Ya no desde entonces.
Mi vagina era una cotorra, no ve la hora, mucho, mucho que decir, palabras que hablan, no puedo dejar de intentar, no puedo dejar de decir oh sí, oh sí.
No desde el momento que sueño que hay un animal muerto cosido allí abajo con grueso sedal negro. Y el mal olor del animal muerto no se puede quitar. Y su garganta está cortada y su sangre empapa todos mis vestidos de verano.
Mi vagina que canta todas mis canciones de chicas, cencerros de las cabras que tocan canciones, salvajes canciones de los campos de otoño, canciones de la vagina, canciones del país de la vagina.
No desde el momento que los soldados enhilaron dentro de mi un largo y grueso fusil. Tan frío, con ese cañón de acero que aniquila mi corazón. No sé si abrirán fuego o si lo empujaran arriba a través de mi cerebro enloquecido. Seis hombres, monstruosos doctores con máscaras negras que me meten por dentro también botellas, palos, y un mango de escoba.
Mi vagina que nada agua de río, agua limpia que se vierte sobre piedras cocidas al sol sobre clítoris de piedra, piedras-clítoris mil veces.
No desde el momento que he sentido la piel desgarrarse y hacer ruidos chillones de limón estrujado, no desde el momento que un trozo de mi vagina se ha desgarrado y me ha quedado en la mano, una parte de los labios, ahora por un lado un labio se ha perdido completamente.
Mi vagina. Una húmeda aldea viviente de agua. Mi vagina, mi ciudad natal.
No desde el momento que se han turnado durante siete días con ese tufo a excremento y carne ahumada, y han dejado su mugriento esperma dentro de mi. Me he vuelto un río de veneno y de pus y todas las cosechas han muerto, y también los peces.
Mi vagina
Húmeda aldea viviente de agua.
Ellos la han invadido. La han masacrado
Y quemado.
Ya no la toco.
No la visito.
Ahora yo vivo en otro sitio.
Ya no sé donde está.
(Traducción: Fabio Contu)
miércoles, 24 de noviembre de 2010
http://www.que-leer.com/10217/gomez-milian-gana-el-1er-concurso-literario-de-poesia-paperblanks.html
“…perdido como un salmo
en las calles “ FS
“Junto al antiguo cine Torrero
dibujamos nuestros sueños “ OGM
“ahora es el tiempo
de alzarme viva.” CC
Gómez Milián gana el 1er. concurso literario de poesía Paperblanks El mejor amigo de un escritor es su cuaderno de notas. Por eso Paperblanks ha querido homenajear a sus usuarios organizando este Concurso de Poesía donde se invitaba a ponerse adentrarse en esa quintaesencia de la escritura que es el poema. La convocatoria de este concurso ha tenido un enorme éxito de participación, con 1150 obras presentadas. El jurado, compuesto por los poetas José Manuel Caballero Bonald y Enrique Villagrasa junto al responsable de Paperblanks ha elegido como obra ganadora Cuellar 53, escrita por Octavio Gómez Milián. Octavio Gómez Milián (Zaragoza, 1978) es ingeniero químico por titulación, profesor de matemáticas en secundaria por colocación y agitador literario por vocación
• Pre_dicciones Carmen Camacho García (Sevilla)
• Papel C. Begoña De Miguel Mena (Sevilla)
• Raíces de la luz Juan Carlos Elijas Escorihuela (Tarragona)
• Nuestras palabras Sol García de Herreros (Segovia)
• La elaboración de los recuerdos Juan González Soto (Tarragona)
• El encuentro Vanesa Pérez-Sauquillo Muñoz (Madrid)
• Díptico de Nueva York Toni Quero (Sabadell)
• El sitar prodigioso Mar Sancho (Valladolid)
• Del sabor del olvido Fernando Sarría Abadía (Zaragoza)
• Fotografía Ulyses Villanueva Tomás (Madrid)
en las calles “ FS
“Junto al antiguo cine Torrero
dibujamos nuestros sueños “ OGM
“ahora es el tiempo
de alzarme viva.” CC
Gómez Milián gana el 1er. concurso literario de poesía Paperblanks El mejor amigo de un escritor es su cuaderno de notas. Por eso Paperblanks ha querido homenajear a sus usuarios organizando este Concurso de Poesía donde se invitaba a ponerse adentrarse en esa quintaesencia de la escritura que es el poema. La convocatoria de este concurso ha tenido un enorme éxito de participación, con 1150 obras presentadas. El jurado, compuesto por los poetas José Manuel Caballero Bonald y Enrique Villagrasa junto al responsable de Paperblanks ha elegido como obra ganadora Cuellar 53, escrita por Octavio Gómez Milián. Octavio Gómez Milián (Zaragoza, 1978) es ingeniero químico por titulación, profesor de matemáticas en secundaria por colocación y agitador literario por vocación
• Pre_dicciones Carmen Camacho García (Sevilla)
• Papel C. Begoña De Miguel Mena (Sevilla)
• Raíces de la luz Juan Carlos Elijas Escorihuela (Tarragona)
• Nuestras palabras Sol García de Herreros (Segovia)
• La elaboración de los recuerdos Juan González Soto (Tarragona)
• El encuentro Vanesa Pérez-Sauquillo Muñoz (Madrid)
• Díptico de Nueva York Toni Quero (Sabadell)
• El sitar prodigioso Mar Sancho (Valladolid)
• Del sabor del olvido Fernando Sarría Abadía (Zaragoza)
• Fotografía Ulyses Villanueva Tomás (Madrid)
Etiquetas:
La gente dice,
mantenimiento del SOL,
ver
me gusta internet : 2 requetebuenos enlaces

MADRID EN LA NOCHE EN BLANCO léelo aquí:
http://issuu.com/charlesolsen/docs/lanoche

http://revistadigitalpoeymas.blogspot.com/
Etiquetas:
bitácoras,
La gente dice,
mantenimiento del SOL,
ver
martes, 23 de noviembre de 2010
EL COLOR DE LOS BESOS
para Noemi y María, que cumplen años
http://www.youtube.com/watch?v=2UhKgOLyad0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=2UhKgOLyad0&feature=related

ADIVINA CUANTO TE QUIERO http://www.youtube.com/watch?v=WW4yaXFvZSE
Etiquetas:
3ARCOS,
bitácoras,
La frutería,
ver
domingo, 21 de noviembre de 2010
"...requiere ,sobre todo, curiosidad y ningún cinismo"N.Kinski
...pues como para casi todo
Natasha hija
Ahora no escribo, solo miro, a veces sonrio
"Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes" CHAVELA VARGAS

Ahora no escribo, solo miro, a veces sonrio
"Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes" CHAVELA VARGAS
Etiquetas:
bitácoras,
La frutería,
La gente dice,
ver
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
CARTONERITA NIÑA BONITA

http://www.heraldo.es/index.php/mod.videoteca/mem.detalleBuscador/idvideo.33370
"Son ediciones únicas...pequeñas obras de arte"ANA LACARTA
"Los libros de cartón tienen alma" DAVID GIMENEZ
( cómo si fuera un niño le acaricié el pelo ,suavemente,y sin perderlo de vista lo trage a mi casa)
Etiquetas:
bitácoras,
La frutería,
La gente dice,
mantenimiento del SOL,
ver
domingo, 14 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
CARLOS EDMUNDO DE ORY:
"-¿Por qué eres poeta? ?me preguntan y quemarropa. Y yo contesto casi distraído:
-No sé. Hace falta.
Y aún agrego como despertándome:
-Es que no he nacido para la felicidad.
-La poesía. ¿no es de los felices? ?me pregunta ahora.
-Cuando los hombres son felices, no necesitan poesía y, a decir verdad, no le prestan mucho oído, dice Euripides, en Medea. "
Soy edmundista y lo practico:
"Si lees un hermoso poema a solas, en tu casa, telefonea a quien amas, sea cual sea la hora, para hacerla participe de tu gozo. Leerse poemas por teléfono."
vi al poeta en Barcelona hace 6 años,impresionante,El Palau lucía también impresionante,recuerdo ese viaje como si fuera ayer, aunque los recuerdos siempre mienten ...
"-¿Por qué eres poeta? ?me preguntan y quemarropa. Y yo contesto casi distraído:
-No sé. Hace falta.
Y aún agrego como despertándome:
-Es que no he nacido para la felicidad.
-La poesía. ¿no es de los felices? ?me pregunta ahora.
-Cuando los hombres son felices, no necesitan poesía y, a decir verdad, no le prestan mucho oído, dice Euripides, en Medea. "
Soy edmundista y lo practico:
"Si lees un hermoso poema a solas, en tu casa, telefonea a quien amas, sea cual sea la hora, para hacerla participe de tu gozo. Leerse poemas por teléfono."
vi al poeta en Barcelona hace 6 años,impresionante,El Palau lucía también impresionante,recuerdo ese viaje como si fuera ayer, aunque los recuerdos siempre mienten ...
Etiquetas:
bitácoras,
mantenimiento del SOL
miércoles, 10 de noviembre de 2010
pintores,poetas, rojos, argentinos, mexicanos , españoles

ENTREVISTA A BRUNO BICHIR POR SU PELICULA EL MURAL
¿Estaba al tanto de esta historia de Siqueiros en Buenos Aires?
Este pasaje de Siqueiros en Buenos Aires no está propiamente en el inconsciente colectivo de los mexicanos. De hecho, nuestro conocimiento, nuestro cariño por el personaje, está ligado a una etapa posterior, mucho más madura de Siqueiros, desde sus 45, 50 años en adelante. Y cuando vino a Buenos Aires tenía unos treinta y pico, y tuvo todas estas contradicciones y complejidades con su propio punto de vista sobre el arte, sobre la actividad social y política, y su vinculación con el poder, el amor, la pasión y sus preocupaciones personales. A mí me parece que este pasaje concreto de Siqueiros en Buenos Aires explica su férrea personalidad, que después en la Guerra Civil Española termina de ser profundamente congruente y de una pieza inamovible con toda esa experiencia que lo vulnera por un lado y lo convulsiona en todos los niveles. Tan es así que unos años después se va a esta batalla, esta defensa ideológica, moral, social de la República Española y deja la pintura de lado durante un tiempo muy considerable para un creador tan feroz, tan vital, tan apasionado de su propia capacidad creativa. Sólo así se explica. Es cómo el eslabón perdido de su vida. Este pasaje hace que todo encaje porque si no sería un hombre sobrenatural porque sería alguien que nunca dudó, nunca tropezó. Este pasaje lo muestra profundamente humano, ambiguo, dudoso, contradictorio, culposo, complejo.
domingo, 7 de noviembre de 2010
LENGUAS VICEVERSAS

Analizando el medio y los enteros, caí en los inicios, y que si bien era pedazo pequeño ,ocurría que eran dos ,que nunca la soledad ,ni de lengua, pudiera tanto .No es mi lengua o la otra la conseguidora de algo ,son las lenguas viceversas ,que como su categoría indica, reciproquean en humedad y calentura logrando el lúbrico instante o morreo.
Etiquetas:
bitácoras,
La frutería
sábadofilms
viernes, 5 de noviembre de 2010
pq ayer fue jueves : CANDY WARHOL C/Bolonia 28
"Sucede que la poesía hay que leerla y eso es cosa de pocos. Hay que verla
sobre el papel al que está destinada, porque hace ya mucho tiempo que no
tiene otra canción que la interna, ni otra voz que la imaginada. Como ningún
otro género literario reclama la atención exclusiva y posiblemente la soledad
de quien lee. En esta extraña manía de los hombres por confiar sus cavilacio-
nes a renglones cortos subsisten muchos atavismos y se abrevian muchos hechos de cultura. Todos ellos surgen de los versos buenos y algunas veces hasta
de los malos: la recurrencia del ritmo que en un día lejano nació quizá del
ritmo del trabajo mecánico o de la imitación del ritmo de la naturaleza; la invocación propiciatoria a las gracias del mundo —el sol, la luna, el agua del
río, la piel desnuda del ser deseado— y la elegía desesperada por las pérdidas;
la voz y su correlato más hermoso, el silencio, que la tipografía sabe representar
en insondables blancos; el sentido prístino de verso —que significa volver
sobre algo— que algunos poetas —Guillén, por ejemplo— subrayan con la
mayúscula inicial de cada renglón... Sólo en el libro está la disposición del
poema en el conjunto del poemario, la dedicatoria que añade complicidad al
significado o el lema que inserta significado en significado.
De una novela se puede dar idea cabal con la exposición de su trama. De
una comedia sobreviven las réplicas felices o ingeniosas (el Don Juan Tenorio
de Zorrilla es un almacén de citas). El poema difícilmente soporta otra representación que su integridad. ¿Qué se puede hacer en favor de criaturas tan exigentes y delicadas? Leerlas, repito. Y en su defecto, hablar de ellas como
intenta generosamente Poesía en el Campus.
JOSÉ-CARLOS MAINER
Curso 93-94 POESÍA EN EL CAMPUS
sobre el papel al que está destinada, porque hace ya mucho tiempo que no
tiene otra canción que la interna, ni otra voz que la imaginada. Como ningún
otro género literario reclama la atención exclusiva y posiblemente la soledad
de quien lee. En esta extraña manía de los hombres por confiar sus cavilacio-
nes a renglones cortos subsisten muchos atavismos y se abrevian muchos hechos de cultura. Todos ellos surgen de los versos buenos y algunas veces hasta
de los malos: la recurrencia del ritmo que en un día lejano nació quizá del
ritmo del trabajo mecánico o de la imitación del ritmo de la naturaleza; la invocación propiciatoria a las gracias del mundo —el sol, la luna, el agua del
río, la piel desnuda del ser deseado— y la elegía desesperada por las pérdidas;
la voz y su correlato más hermoso, el silencio, que la tipografía sabe representar
en insondables blancos; el sentido prístino de verso —que significa volver
sobre algo— que algunos poetas —Guillén, por ejemplo— subrayan con la
mayúscula inicial de cada renglón... Sólo en el libro está la disposición del
poema en el conjunto del poemario, la dedicatoria que añade complicidad al
significado o el lema que inserta significado en significado.
De una novela se puede dar idea cabal con la exposición de su trama. De
una comedia sobreviven las réplicas felices o ingeniosas (el Don Juan Tenorio
de Zorrilla es un almacén de citas). El poema difícilmente soporta otra representación que su integridad. ¿Qué se puede hacer en favor de criaturas tan exigentes y delicadas? Leerlas, repito. Y en su defecto, hablar de ellas como
intenta generosamente Poesía en el Campus.
JOSÉ-CARLOS MAINER
Curso 93-94 POESÍA EN EL CAMPUS
Etiquetas:
bitácoras,
La gente dice
"Margueritte ,de piel arrugadita como una amapola"
Hablando de MIS TARDES CON MARGUERITTE
Durante la película, igual que pasan los letreros en la autopista ,cruzaban ,a veces con rostro, los nombres de personas amigas y no,a las q no diré enemigas,...igual es un efecto de la budesónida
“La vida , al empezar, hace promesas que no cumple”
Debería hablarse más de la ternura ¿Porqué no reconocemos su necesidad? Ese es el gusto que me ha dejado la peli ,Depardieu ,una vez más, lo borda .
Soy donante de órganos pero no sé dónde afiliarme a la ternura ¿Cuándo decide la vida soltarse de su mano? Y puedo ponerme todo lo merengue que quiera pq la amoxicilina es lo que tiene y pq me duele la cintura de tanta tos
“uno siempre vuelve a aullar sobre la tumba de su madre como un perro abandonado “ ...y en vez de piel de gallina ,me crecía el pelo para dentro
Durante la película, igual que pasan los letreros en la autopista ,cruzaban ,a veces con rostro, los nombres de personas amigas y no,a las q no diré enemigas,...igual es un efecto de la budesónida
“La vida , al empezar, hace promesas que no cumple”
Debería hablarse más de la ternura ¿Porqué no reconocemos su necesidad? Ese es el gusto que me ha dejado la peli ,Depardieu ,una vez más, lo borda .
Soy donante de órganos pero no sé dónde afiliarme a la ternura ¿Cuándo decide la vida soltarse de su mano? Y puedo ponerme todo lo merengue que quiera pq la amoxicilina es lo que tiene y pq me duele la cintura de tanta tos
“uno siempre vuelve a aullar sobre la tumba de su madre como un perro abandonado “ ...y en vez de piel de gallina ,me crecía el pelo para dentro
jueves, 4 de noviembre de 2010
¡Que el verso sea una llave que habra mil puertas! V.HUIDOBRO

No recomiendo la pelicula como obra cinematografica y si como documento biografico de La escritora Teresa Wilms Montt .Le tenía ganas a esta peli, y si sabes de Huidobro y de poesía la disfrutarás
….Ella había encontrado un muerto en su cabeza
“Huiré lejos ,donde no puedan alcanzarme los recuerdos ni los remordimientos” Teresa W.
“¡Si no puedes vivir sin él, resucítale! Valle Inclán
http://www.otrolunes.com/hemeroteca-ol/numero-10/html/este-lunes/este-lunes-n10-a06-p01-2009.html
Etiquetas:
cine,
mantenimiento del SOL
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Intento leer , lo que me deja la bronquitis, y me entero del nuevo blog de David Gónzalez, le había perdido la pista desde que cerró aquel otro blog : quien quiera leerme que pague ,¡que cosas dicen los poetas! No es mal sitio su hueco en el estante de la G de las librerías, al lado de otro González y de Goytisolo ,uff!que gigantes!
Entro en un portal de escritores cubanos y releo a Mariene Lufriú Rodríguez , me dan ganas de escribir ,esta niña escribe cómo bordando ,palabraspuntadas … levanta la vista y te mira
de MARIENE LUFRIÚ:
Entro en un portal de escritores cubanos y releo a Mariene Lufriú Rodríguez , me dan ganas de escribir ,esta niña escribe cómo bordando ,palabraspuntadas … levanta la vista y te mira
de MARIENE LUFRIÚ:
CONFESIÓN
Me vengo sin Patria,
colonízame.
Me vengo sin brújulas,
por favor, oriéntame.
Me vengo sin amuletos,
sé gentil, embrújame…
Pero no me vengo con ganas,
vístete.
LOS EXILIADOS
Todavía la familia los busca
con la misma tristeza del ciego
que va al teatro
y se sienta en primera fila
la noche de las máscaras.
Me vengo sin Patria,
colonízame.
Me vengo sin brújulas,
por favor, oriéntame.
Me vengo sin amuletos,
sé gentil, embrújame…
Pero no me vengo con ganas,
vístete.
LOS EXILIADOS
Todavía la familia los busca
con la misma tristeza del ciego
que va al teatro
y se sienta en primera fila
la noche de las máscaras.
Etiquetas:
mantenimiento del SOL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CARTONERO “LA NOCHE DEL ARMADILLO” DE ANA LACARTA

Este jueves, 4 de noviembre, en el hall del Teatro Principal se presenta el libro "La noche del armadillo", de Ana Lacarta. Es un libro cartonero de la editorial Cartonerita Niña Bonita.
Presentan: Rafa Campos (Teatro Principal), David Giménez (editor) y la autora.
”La noche del armadillo”es el primer poemario de Ana Lacarta (Ateca, 1976), ganador del premio de Torrero 2009 y que la editorial Cartonerita Niña Bonita edita dentro de su colección de libros cartoneros, fabricados a partir de elementos procendentes de cajas y recipientes de cartón, ilustrados manualmente, siendo cada uno de ellos un objeto único e irrepetible.
“Una edición limitada de una obra muy personal, que recoge los ecos líricos de las situaciones cotidianas y los envuelve en una delicada arquitectura pop de un mundo, el de Ana Lacarta, repleto de referencias y deseos.”
Octavio Gómez Milián
"Con una elegancia con la que intenta armar los pequeños desencuentros y la pérdida, la poeta nos conduce en su deambular por una relación que se acaba. Cuando finalizas su lectura la herida se ha abierto casi sin darte cuenta."
Eva Puyó
"Sólo aquella princesa que guarde el secreto de un armadillo bajo su almohada puede advertir la poesía en lo cotidiano, palpar el dolor en aquello que es efímero.
En esta delicada colección de poemas, la princesa parece corresponderse con el pequeño mamífero: Ana Lacarta escribe escudada bajo un caparazón de papel y va desplegando a cada verso un tímido pero efectivo gusto por la sencillez, a través de una armoniosa correspondencia entre contenido y forma. Nos imaginamos a la princesa, serena ante el poema en las noches blancas, como si éstas fueran copos de nieve y, como el papel, ardieran.
Sin duda, el armadillo es una excusa para seguir maravillándose ante la vida."
Ana Muñoz
"Tapas de cartón para poemas de espuma y dientes. Ana Lacarta dibuja amtósferas aparentemente cotidianas, incluso apacibles, antes de arañarnos en el último verso con una imagen sorprendente, con un animal inquietante, que nos hace temblar. De manera sencilla, sin retorcer la forma, 'La noche del armadillo' nos hace pasear por el desasosiego que oculta cualquier conversación, cualquier cuarto, cualquier puente."
Carmen Ruiz Fleta
Más información:
David Giménez: prosopopeyadavid@hotmail.com
Ana Lacarta: analacarta@yahoo.es
---------------------------------------------------------------
cuando yo sea mayor me gustaría que me dijeran cosas así y que una artista pusiera colores a mis versos en la portada ,aunque siempre las pensé en blanco y negro, que cosas
Etiquetas:
bitácoras,
La gente dice
lunes, 1 de noviembre de 2010
cementerios
Monmatre
visitar cementerios está de moda ,con o sin tus muertitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)