miércoles, 8 de agosto de 2012

ES POSIBLE QUE TE FULMINE UN METEORO ...no engaña,dice : sufrirás recaídas

En el libro de poesíaterapeútica he subrayado:
la ira antes de la tristeza, ordena el caos de tus sentimientos
Suena a "la curación está en tí  " pero en verso y me he dicho:¿ Q MAL ME VA A HACER?"
Después me he recetado leer 20 veces los siguientes versos:
Me levantaré y me pondré en marcha, noche y día
Oigo el tenue chapoteo del agua en la orilla;
Mientras estoy en la carretera o en las grises aceras,
La oigo en lo más profundo de mi corazón”
Volviendo al subrayado: “prueba tus talentos, persigue tus pasiones y deja que esas experiencias te permitan entender quién eres. La vida te romperá el corazón , pero tienes el poder de arreglarlo”
Leer diez veces:  (de BILLY COLLINS)
Es posible que te fulmine un meteoro
O un avión de un solo motor
Mientras lees sentada en una silla en casa.
Las cajas fuertes caen de los tejados
Y aplastan al insólito peatón
Sobre todo en las viñetas cómicas,
Pero aún así, sabemos que es posible,
Igual que el destello del rayo veraniego,
Que vuelca el termo
Y lo derrama sobre la hierba.
 
Y conocemos el mensaje
Que sale de dentro.
El corazón , no es una tarjeta de San Valentin”

domingo, 22 de julio de 2012

miércoles, 18 de julio de 2012

jueves, 12 de julio de 2012

del libro EMPIEZA POR CUATRO, I.Izquierdo

        A las mujeres decentes solo les escribe la agencia tributaria y la oficina del banco

La citación a la mamografía, cuenta como aviso de bomba .

Abril , el zorro, la vio ojerosa ,sus ojos contenían ya muy poco .Los zorros siempre ríen .

Pareces contenta , le dijo .

Una noche más soñando con un secuestro amoroso  y no me levanto, le contestó.

 Acostada sobre un absurdo, culpable de no quererlo bastante

reclamó a su niñez: ¡Devuélveme la desvergüenza ¡

No quiero ser la que planta heliotropos .


viernes, 6 de julio de 2012

http://www.facebook.com/isabel.izquierdo.75#!/isabel.izquierdo.75

"Yo quiero llorar a veces furiosamente
porque no sé qué, por algo,
porque no es posible poseerte, poseer nada,
dejar de estar solo."
JAIME SABINES

lunes, 25 de junio de 2012

jueves, 14 de junio de 2012

18cm.

Me dice un poeta de verdad que le mide 18 ,yo tecleo jeje
Fuera está cayendo la de Dios, y el lo cuenta como nadie,
Pero me dice que le mide 18 sin signos de admiración y yo
le escribo: canalla!
No  iré, le cuento, lloro mucho
Y el me dice que también llora. Es un poeta de verdad
Creo que si , que se la mide, que llora y que está solo.


martes, 12 de junio de 2012

http://www.sanjuaneando.com/

CONSERVATORIO MUNICIPAL DE ZARAGOZA


ÁNGELA ROMERO

Aplauso de tu tía
Los pies de Ángela tienen 30 años,15 cada uno.
Su madre cose las cintas de las zapatillas ,con hilo de beso y dedal de plata
para que a su niña ,que es su alma , nada le falle.
Los pies de Ángela pisan el suelo, el escenario  y las calles de Falla y Turina,
vuelan más lejos que Londres, que Madrid, cada noche se da una vuelta por la luna ,
lo decide los 15 de uno .
Un día, los pies de Ángela , además de soñar ,callaran
cómo olvidan el esparadrapo cuando  se levanta el telón.




domingo, 10 de junio de 2012

lunes, 14 de mayo de 2012

EDITORIAL CARTONERITA NIÑA BONITA ,REMOLINOS-ZARAGOZA


Si mis costas fueran turquesas,

 si mis montes fueran orégano ,

 si mi índice de contaminación no superara el de la treintena ,

si mis caderas no delimitaran con el país vecino ,

si mis pezones fueran bombones

si el color de mi funda no fuera el de los macarrones

si mis piernas terminaran en Escandinavia

y mi culo turgente como lomo de una cierva

cocinaría paella de intersecciones

leería la mano que me robas

saltaría, la mata, el trampolín y  la página  de tu piscina ,

y a rodar poemas existenciales entre polvo y polvo

 mientras viajábamos  a Macondo .
                                                    ISABEL IZQUIERDO

ISABEL IZQUIERDO Y LA CARTONERITA NIÑABONITA Tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro cartonero LA CASA DEL CLON .



ISABEL IZQUIERDO Y LA CARTONERITA NIÑABONITA Tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro cartonero LA CASA DEL CLON .
Le daremos pastas , le daremos la tabarra y una delicada sesión de poesía (delicada o brutal ,llegando a los sentidos , vaya)
 I.I y D.G.A.


Literatos, creadores, intérpretes, artistas, fascinadores, bandidos, carpinteros, chóferes, discípulos, inmovilizados, peregrinos, costaleros, espirituales,ególatras, intelectuales, socialistas y sociolistos, lugareños, expertos,bufones, granjeros, putos, practicantes, prestamistas, psicoanalistas lacanianos, periodistas de vocación, devotos de la virgen del Pilar, monjas ,joteras ,vendedoras del chino, del rastro, guerrilleros cristianos, bipolares, curas travestis y transformistas, picoletos, conductores de tuzsa ,de alsa y en general ,rocabilis, rocas corrientes y otros como tú cercanos, próximos o “a tomar por saco” de Zaragoza : Os espero el jueves 17 de mayo a las 20h.

http://www.facebook.com/#!/events/379438895427712/ 

lunes, 23 de abril de 2012

domingo, 8 de abril de 2012

BEGOÑA ABAD, la que escribe


Lo primero que publicó Begoña Abad : BEGOÑA EN CIERNES y lo último: CÓMO APRENDER A VOLAR no es lo primero que escribió ni lo último , nos contó ayer.
Debía estar de cine pq pensé en dos películas, EL ERIZO, donde la portera de la finca es la filosofa del film y EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN, por las claras alusiones al vuelo de la mujer de Oliverio Girondo.

La poeta mencionó a Antonio Orihuela, Trinidad Ruiz Marcellán, Carmen Ruiz Fleta, Elvira Lozano y a su señor abuelo molinero, entre otros, se estaba ganando lo que no me quedaba en entregarle.
Yo miraba todo, las pausas, las lecturas elegidas ,las anécdotas ,la que escribe, así se nombra Begoña, lo hacía muy bien y a mí me queda poco para la boda, no sé si bautizo o boda , estoy en esas .Yo no bauticé a mis hijas y del mío no recuerdo , y boda, cómo en la mía se llevó toda la atención mi abuela perdida por las calles ,tampoco se .
Yo, la que lee ,volando a ras de suelo, pero volando ,me encontraba entre ese público aplaudiendo sincera y agradecidamente a la poeta Begoña Abad .

Besos a Elisa, Charo y Marta, voladoras natas.

jueves, 22 de marzo de 2012

SINERGIA:Vida y creación

Así empezaba L.Miñana su intervención en el día de la poesía 
Me parece simpática la idea de Fariña:Todos tenemos cumpleaños, la poesía también, y en esa celebración en el CUBIT participaron : Joaquín Sánchez Vallés, Luisa Miñana, Carmen Aliaga, Eduardo Fariña, Fernando Sarría, Francisco J. Picón y el grupo Deep in Blue.(Al final llegó Yusta , a los Tres Mosqueteros juntos da gusto verles)
 Los poetas juntaron palabras, observé su disfrute recitando ,crearon versos y yo los deshice; dispuse listas de palabras ,cada poeta tuvo la suya, sin saber porqué
Yo cazaba al vuelo y componía, con casi regocijo, un vocabulario mágico :

Fran.Picón:Noche,Dylan,alforja,razón,lobos,contorno,cuerpo,sexo,estertores,caníbales,guerreros
Eduardo Fariña: Recuerdo,nube,ceremonia, cadencia, timbre,música, poesía,geometría, balas, oxigeno, ideas,hemisferio
Carmen Aliaga :Ceguera, vida, cuerpo,alma, costillas,humo,mármol, amor, invierno,mundo,astros,pupila,marionetas,míseria, noche ,eclipse,peces,pájaros
Luisa Miñana:  Katherine Hepburn,Yo, cine, árbol, café, equilibrio, geraneos, parabólica ,templo, amor, aeropuertos
Fernando Sarría: Invierno, calcinados, quimera, guirnaldas, cielo, crepúsculo, aguacero, fuego,sendero,misterio,corazón,aliento,verbos,naúfragos
Sanchez Vallés (llegué tarde ,anoté el verso: “tan perfecto es el día que se para el reloj”)


lunes, 5 de marzo de 2012

MARÍA REICHE


No había ni un triste conectado en el facebook q llevarme a la boca , así q puse la tv, en la 4 hablaban de Perú. Iker Jimenez, con toda  la parafernalia,  desembalaba LAS LINEAS DE NASCA .Dejé de comer pipas , dejé el ganchillo y anoté la copla.Luego, en mi sueño, la niña María nacía con 9 dedos...
Estos enigmáticos diseños geométricos han permanecido inalterados durante más de un milenio, desafiando a la Ciencia y a la Arqueología.
No fueron descubiertos hasta finales de los años veinte coincidiendo con los primeros vuelos por la zona, y la razón, como ya he dicho, es que solo son visibles desde las alturas.
Desde tierra, aquellos grabados no parecen más que una irracional sucesión de surcos, pero observados desde un avión muestran armonía y tal proporción que quien los trazó lo hizo para que alguien pudiera observarlos desde las alturas.
Entonces, ¿para quién o quienes se trazaron aquellas figuras y líneas? ¿Acaso para alguien que podía observarlas desde arriba? Y si es así, ¿quién volaba hace más de mil años?
http://www.ucm.es/info/vivataca/anteriores/n51/sociedad.htm#,fig6
Cuando MarÍa Reiche llegó a Cuzco, tuvo un accidente en el que se le clavó una espina en el dedo, la cual causó que su dedo fuera amputado. Ella se sintió muy sobrecogida, varios años después, al ver que la figura del mono también tenía nueve dedos en sus manos. Esto la marco profundamente en su afán de proteger las Líneas
http://www.nascaperu.com/es/turismo-peru-nasca/lineas-de-nasca-peru/maria-reiche

domingo, 4 de marzo de 2012

CARTA de Gallardoski a GLORIA FUERTES


Me siento del CAI,sobre todo, cuando juega fuera de casa y se organiza el espectáculo de visionarlo en el salón con cerveza y patatas .Saber de alguien admirador de Gloria Fuertes, me gusta mucho más la poeta que el equipo de baloncesto, debe de ser como coincidir con un seguidor de tu equipo favorito,me dijo, te aporta, de entrada, simpatía  y condescendencia, una minoría selecta.
J.Gallardoski escribe desde su blog http://gllardoski.blogspot.com/ 


 “Espero que no seáis tan animales/ que no podáis vivir como personas.” Gloria Fuertes
CARTA DE GALLARDOSKI A GLORIA FUERTES:


Queridísima Gloria que estarás por esos cielos en los que al final terminaste creyendo, poeta postista y humana que preferiste ser carne de parodia a perderte en las arrogancias de tu tiempo, cuando los poetas se vestían de etiqueta, como tú hubieras rimado con ese desparpajo tuyo para acercarte a la lírica. Tamaño atrevimiento te llevaría a los niños, los únicos capaces de jugar con todo, con las palabras también. Padecemos, Gloria, tiempos en los que hay animales que no quieren que vivamos como personas. Es lo que tienen las frases, los axiomas, los refranes, que aunque lleven muchísima razón pueden volverse en nuestra contra. Le doy otra vuelta a este verso tuyo y tengo que apostillarte Gloria querida; Nosotros sabemos vivir como personas, amiga Gloria que en gloria estés , y lo hemos demostrado:
Dimos a nuestros hijos lo mejor que teníamos, nos desvivimos por ellos para que tuvieran oficio, formación, futuro...pero llegaron las bestias y dijeron que no, que nada de eso servía y que sobraban. ¡Nuestros hijos sobraban, amiga Gloria! ¿Te parece bonito ? ¿No es una infamia esto que te cuento? ¿No merece esto que te cuento, un cuento mejor, con otro final? ¿No nos merecemos tratar de cambiar el cuento, hacer añicos la maldición determinista de la fábula?
Nosotros, que quisimos siempre vivir como personas, que estábamos convencidos de que la historia era evolutiva y sedimentaria, la historia de la lucha de clases también, amiga Gloria. No concebimos la involución como sistema, pensábamos que cada gota de sangre derramada legitimaba para siempre la conquista. Nuestros hijos nos creyeron y cuando salen a la calle; como personas, amiga mía, sienten que están arropados por un cúmulo de derechos civiles que parecían intocables, que ganaron sus padres y sus madres, sus abuelos y sus abuelas. Tú también, cuando escribías.
Por eso nuestros hijos les piden a los policías antidisturbios que se identifiquen y lo hacen enérgicamente, como si tras esa elemental soberanía del ciudadano, anduvieran, apoyándolos, los rostros apaleados de su genealogía, como si al plantar cara al matón uniformado, estuvieran honrando la memoria de sus abuelos, estuvieran en su gesto -que ni siquiera es valiente, que es casi natural- todas las cunetas, todos los calabozos, todos los consejos de guerra y los juicios sumarísimos. Todas las palizas en las esquinas de la ciudad al obrero y a la obrera, todo el miedo de las familias que no sabían si papá sería arrestado tras la manifestación o la huelga, tras la revuelta del hambre...Eso creen, Gloria Fuertes, nuestros vástagos. Y por eso tutean al policía pertrechado en su armadura y le chulean un poco; como si ellos, nuestros hijos, tuviesen todos esos derechos dibujados en la cara.
Por eso duele tanto, Gloria bendita, comprobar cómo se estrella la porra del policía en la cabeza de los muchachos y de las muchachas. Cada agresión, cada persecución por las largas avenidas, cada empujón hasta el furgón policial, cada humillación en las comisarías, la vivimos como si la herida nunca fuera a cicatrizar. Como si hubieran abierto otra vez la boca abisal del horror.
Cuando vendieron los boletos de alegría, Gloria bendita, cogimos todos participaciones de esos boletos y cantamos y bailamos y nos amamos los unos a los otros y los unos sobre los otros, hubo quien con parte de su jornal ayudaba a gente que lo necesitaba, hubo quien con parte de su jornal practicó la solidaridad y quien con su tiempo libre disfrutó del ocio. De todo hubo, porque sabíamos vivir como personas, amiga Gloria. Y decíamos tras la dura briega laboral; con mi dinero pago, como don Antonio, pero los animales dijeron que ya no habría más jornal, o que lo habría con animaladas asquerosas. Y nos quitaron los boletos de alegría, a nosotros, que queríamos vivir como personas, nos trataron como animales, Gloria Fuertes.
Pero ¡ah! Las personas pueden tener también su día de Gloria, amiga Gloria, hacerse fuertes, amiga Gloria Fuertes. Las personas dirán como dijiste tú:
No sé escupir/ pero voy a aprender/ para escupir sobre las tumbas/ de todos los culpables de las guerras/ no tengo uñas/ pero quisiera tener garras/ para atrapar desde mi altura/ a los hombres reptiles/ no tengo poder/ pero tengo la fuerza/ de los hombres que sufren/ no tengo cultura/ pero tengo el corazón sabio/ de estar con los que no tienen nada”
Sin más, me despido hoy de ti, mujer de verso en pecho, esperando que no te haya importunado esta suerte de güija epistolar que hoy he perpetrado. Si las cosas cambian a mejor te tendré informada. Quiero, si es así, que vengas a la fiesta.


viernes, 24 de febrero de 2012

MIS SUEÑOS MIS TRABAJOS,DEBEN ESPERAR A Q UE PASE EL INFIERNO G.Brooks

Conservo mi miel y guardo mi pan
en jarritas y los armarios de mi voluntd.
Les pongo etiquetas, y en cada cierre y cada tapa
digo:Sé firme hasta que vuelva el infierno.
Tengo mucha hambre.Estoy incompleta.
Y nadie sabe cuándo volveré a comer.
Ningún hombre me ofrece palabras sino esperas,
la insignificante luz.Mis ojos no se mueven;
espero que,cuando los diabólicos días de mi dolor
apuren los últimos posos y vuelva
con esas piernas mías, con ese corazón
que me han dejado, a recordar el camino de casa,
mi gusto no sea ya insensible
y pueda amar la antigua pureza de la miel y el pan.



por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa...Todos los poemas de culpa tienen un verso para mí

miércoles, 22 de febrero de 2012

San Miguel, Santa Engracia,correos y Plaza Aragón

yo tuve suerte, nunca me cayó un porrazo de los grises ,pero vi hematomas, derrames, brechas y puntos en mi gente .A mis padres no les avisaba de q iba a la manifestación , ni q faltaría a clase .A mis hijas ,su padre y yo ,les hemos dado algún consejo:no os quedéis las últimas y mirar a todos los lados ...Pero todo no cambia.

Con libros en las manos Por: | 22 de febrero de 2012

La decisión de los estudiantes de Valencia de ir a sus manifestaciones de protesta con libros en las manos es mucho más que un argumento contra las armas que utilizaron contra ellos los días anteriores policías brutales que no controlaron el alcance de las órdenes que habían recibido, o que simplemente consideraron que todo el monte es orégano.
Lo cierto es que ahí estaba el libro, como símbolo de siglos de lucha de la palabra contra la fuerza; y estaba, en este caso, el libro de papel, pues aparte de otras consideraciones tecnológicas relacionadas con su porvenir el libro es como una bandera, como un póster, como una antorcha que luce en la oscuridad de las manifestaciones del hombre desde que éste empezó a decir que duda de la autoridad, de su propia identidad, de las órdenes que recibe, etcétera.
El libro es mucho más que un conjunto de palabras o historias, es en sí mismo un argumento, y que los chicos valencianos lo hayan elevado de esta manera a nivel de símbolo expresa muy bien el ámbito de su protesta, que es mucho más abierto y generoso que los argumentos de los que los acusan de ser unos revoltosos animados por unos radicales.
Viva el libro, pues, y vivan las manos de los que los portan.

domingo, 12 de febrero de 2012

distintas fases del desamor

DA CAPO

Coge el agotado corazón como un guijarro
y arrójalo lejos.
Ya no queda nada.
Ya la última onda se extingue
en la maleza.
Al volver a casa, corta zanahorias, cebollas, apio.
Dóralos en aceite antes de añadir
lentejas, agua y hierbas.
Añade luego castañas asadas, un poco de pimienta, sal.
Por último, queso de cabra y perejil. Come.
Puedes hacerlo, créeme, es legítimo.
Vuelve a empezar de nuevo la historia de tu vida.




Jane Hirshfield

domingo, 5 de febrero de 2012

me he visto obligado a matar al tiempo mientras esperaba tu regreso


Es absolutamente Alicia. Eres Alicia, te reconocería en cualquier parte. ¡Reconozco a éste chico! Bien, como ves seguimos tomando el té porque me he visto obligado a matar al tiempo mientras esperaba tu regreso. Llegas tarde ¿sabes? ¡Traviesa! En fin, el tiempo se ofendió y se paró del todo, ya no hace ni un tick.

.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS no es una película q se pueda ver cualquier día .Anoche disfruté de 108 minutos de arte , entendí sus nominaciones, sus premios y la genialidad de TIN BURTON .Me preguntaba los efectos-consecuencias q tendría en los niños, 3d con  una historia del 1865 tan alucinante .Volví a ser un poco niña  y me lo pasé genial

  • "Va contra mis votos hacer daño a las criaturas."
  • "¡LLEGAS TARDE AL TÉ!"
  • "Cuchaaara"
  • "Taza"
  • "Alicia, llegas terriblemente tarde, ¿lo sabías? traviesa".
  • "Solía tener el hábito de pensar en seis cosas imposibles para antes del desayuno".
  • "¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio? ¡Abajo con la sangre roja!"
  • "¿Por qué todo el mundo me dice lo que tengo que hacer? ¡No! Este es mi sueño y yo decidiré como continua".
  • "Me gustas. Me gusta lo grande".
  • "¡Arrestad a esa chica por seducción ilegal!".
  • "Siempre he admirado ese sombrero, como no lo vas a necesitar... ¿considerarías legármelo?"
  • "Eso me temo... has perdido la cabeza, ¡estás completamente loco! Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están".
  • "He estado pensando en cosas que empiecen con la letra "M".
  • "Bailabas la mejor deliranza de Loquilandia".
  • "¡Que le corten la cabeza! / ¡Perderás la cabeza!".
  • "¿Y quién eres tú?"
  • "¡Qué curioso, curiosísimo!".
  • "Has perdido tu muchedad".
  • "Desde que me caí por esa madriguera me han dicho qué tengo hacer y quién debo ser. Me han encogido, aumentado, arañado y metido en una tetera, me han acusado de ser Alicia y de no ser Alicia, pero éste es mi sueño, y yo decidiré cómo continúa"


miércoles, 1 de febrero de 2012

Antonia San Juan es un animal de escenario pero a veces se pone burra


Todo iba bien hasta q alguien de las primeras filas le hizo una foto con flash .Por unos segundos creí q formaba parte del monólogo; hace genial de loca, de borracha ,de pija ,todo a lo bestia, enfadarse también lo hace en esa medida .Tocada por el humor, no entiendo cómo no supo hacer del flash y el fotógrafo una viñeta .Al terminar el espectáculo se disculpó por las formas, habló de concentración , de respeto etc. El técnico de sonido e iluminación q encendió las luces del teatro, q vociferó “sabemos quién eres””que poco respeto, de qué vas!!” y más q no entendí ,cuando se hizo la foto no se disculpó gota .
Era la última función, ¡qué bonita despedida en Zaragoza!

viernes, 20 de enero de 2012

CUANDO LOS POETAS SE LLAMAN HERMANOS

Pronto presentaré un libro de poemas, desde q lo sé, acudo a las presentaciones con los ojos muy abiertos, esto no es cierto, yo siempre veo y miro mucho, soy de naturaleza observadora q se dice. Ayer ,en la presentación de Las horas y Antes de entrar en el bosque en el Ámbito Cultural De El Corte Inglés,se citaron a muchos poetas :Bécquer, Machado, Boccanera, Borges, Neruda ,esto, como dice una hermana mía, es imprescindible .
Mayusta dijo del libro de Beatriz bello poemario de plenitud y recalcó lo que para él es el asombro de existir .Los poemas, apuntó, son la consecuencia del estado de ánimo y repitió varias veces la palabra vericueto: Lugar o sitio áspero, alto y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad. ¡Hay palabras con tanta música!
Mª Ángeles Naval también se refirió a la musicalidad de Fernando en Las horas , a la luz “ me despertó la luz, la sed” sed machadiana ,concretó , al erotismo “crece el deseo como liberación de la melancolía y al dinamizador ,caudaloso y relevante que es Sarría en Zaragoza, de él, dijo Mena con sonrisa, ser un poeta q camina y avanza .
Quadrivium también avanza, lo comprobamos ayer

.




sábado, 14 de enero de 2012

PARENTHÈSE de JAIME LIMA



VIDA

"Cuando  a veces, la vida, se parece a un cuento, las rodillas dejan de hacer daño durante cincuenta y seis minutos al día. Las avispas pican siempre en el mismo lugar, y por el aire vuelan  páginas de libros que aterrizan en los tejados de los desgraciados, los hambrientos, los niños huérfanos de madre, los alcohólicos, los locos, y los cuerdos desesperados.

Las páginas dejan una sola palabra en esos tejados.

Así, ofrecen la risa a ls desgraciados, el helado de chocolate a los hambrientos, un cuento a los niños huérfanos de madre, un vaso de agua con gas a los alcohólicos, un poema a los locos, y un gintonic a los cuerdos desesperados."
(Te deseo un día de estos , como si los deseos pequeños fueran alcanzables, me he dicho mientras me cepillaba los dientes esta mañana )

miércoles, 4 de enero de 2012

otra JANE EYRE


No se si fueron los 500 ml de cocacola que me bebí en el cine o el jarabe con nombre de seta q sabe a almendras lo q me mantuvo despierta hasta las tantas.

Me entraron muchas ganas de volar hasta Haddon Hall, Bakewell, donde se rodó JANE EYRE de la que  dicen :” El director dibuja con precisión a los personajes y expone con claridad y sin rubor todas y cada una de sus emociones. Sintetiza el contexto en sus decisiones (o en la ausencia de las mismas), sus palabras y sus gestos. Y vuelve a acertar al reflejar en la atmósfera del filme los procesos emocionales de los personajes” 
Y  a falta de la cintura de Mia Wasikowska y la cara del Sr. Rochester o el señor entero , pasear por esos parajes , verdes, tan verdes , q los corazones se angustian, cómo no podía ser de otra manera; imposible soñar con esos vestidos y  escenas de amor, (q bien podrían haber incluido una, de todas esas veces q estuvieron a punto de besarse , un encuentro amoroso, carnal, pasional tradicional, no hacía falta innovaciones ni ilustraciones detalladas, repito, solo un intercambio y la película les habría salido bordada ), me dicté otro guión que espero retomar esta noche .

lunes, 26 de diciembre de 2011

no es la peluquería de la señorita Pepis , a veces es un escenario

Peluquería Rosa García, Espoz y Mina, 6, Zaragoza 50003

Cartonerita NiñaBonita
martes 27,12 ,2011 a las 21 h. les invita a la presentación de

PARENTHÈSE de JAIME LIMA.
de la mano de Andrea Alonso y David G. Alons
Actuará GranBob ( músico cartonero) y recitarán , a los postres, los poetas cartoneros de la ciudad.

Exposición de libros de Las Cartoneras francesas (CEPHISA, YVONNE, BABEL, LA GUEPE)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Osera de Ebro, poesía para la excitación o

pornopoesía



"...al anochecer nos encontró la luna,

Nos dijimos adiós, ojalá que volvamos a vernos"

jueves, 8 de diciembre de 2011

domingo, 4 de diciembre de 2011

el último cine


lista de las recientes pelis del clon
UN TOQUE DE CANELA –R
AITA-M
SPACE COWBOYS-R
HABEMUS PAPAM-B
LARRY
CROWNE –M
IN THE LOOP-M
THE FIGHTR –B
PARA QUE SIRVE UN OSO-M.
MUJERES BAJO LA LUNA-B.
OTROS DIAS VENDRÁN-B.
SECRETOS Y MENTIRAS-MB.
DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO-MB.

EDUKADORES-MB
LA CAMPANA DE CRISTAL-MB
UN CUENTO CHINO-MB
.
LA PIEL QUE HABITO-B.
HERMANOS-MB.
CRIADAS Y SEÑORAS-MB
.
.

LOS LIBROS DE ESTE OTOÑO



Espantos .J.DONOSO
Todas las mentiras que te debo,F.SARRÍA
Z,m ,LIBROS DEL IMPERDIBLE
Le tour,VICTOR MANUEL GUÍU
Otra novela, D.MAYOR
Uno es el poeta.J.SABINES
Al diablo con el amor,M.ESSELMAN
El poema que te dije .E.BERNA
El gato negro del amor. K.MURUA

Podía incluir el de A. Sexton y el de Gamoneda ,pero he decidido q los de
la biblioteca no entran en esta lista .Me gusta hacer listas de cosas, se de
más gente q también le gusta y coincidir es un gusto ...Gustar o no gustar .Leo
ahorita (recuerdo que Héctor me debe un libro) EL GATO NEGRO DEL AMOR ,55
poemas ,estoy en la pag.45 he doblado esquinas de las páginas, pegado pósit y
subrayado versos ,puedo decir que me gusta .Reconocerme en poemas de otros y
recordar que mi ombligo es tan universal
como otros , me apacigua

“¿Qué es lo que me pasa?
¿Son los celos o es la soledad
que se ríe de mi
por lo que hice otras veces
sin darle ninguna importancia?”
KEPA MURUA

lunes, 28 de noviembre de 2011

viernes, 25 de noviembre de 2011

De cerca nadie es normal

3ARCOS PRESENTA: LOS TORCIDOS DERECHOS DEL NIÑO:


“Todo niño,sin distinción de raza, idioma o religión, tiene derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición oral de los pueblos, especialmente aquellos
que estimulen su imaginación y su capacidad crítica.”
Los derechos de los niños son de todas las personas que tienen menos de dieciocho años. No importa su raza, su color o su religión; no importa en qué país vivan, ni con quién vivan; no importa si son pobres o ricos; no importa en qué idioma hablen o en qué religión crean. No importa que sean hombres o mujeres ni cómo sea su familia.

DERECHO A ESCUCHAR CUENTOS :
Si queremos viajar y vivir aventuras con la imaginación, fomentar la creatividad, entretener, acercar los niños a los libros y estimular la lectura debemos contar cuentos, para educar, para resolver conflictos ,para reflexionar sobre
la vida y abrir la puerta de los sueños”

LOS DERECHOS DEL NIÑO Sesión de cuentos para divulgar Los
Derechos del Niño de forma divertida, jugar con la imaginación ,
promover la igualdad de oportunidades para todos y fomentar la creatividad .

Dirigido a primaria y secundaría, a especificar.
1 hora de duración y un máximo de 45 PERSONAS
Adaptable a espacios cerrados o abiertos.


DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Principio 7: El niño tiene derecho a recibir
educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar
sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y
social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.


estas mujeres ven casi todo , oyen casi todo y escriben a pesar de muchos ,a pesar del 90-60-90 ,otra esclavitud del siglo


80-90-110
AUDIVISUAL&POESÍA

Muchas poetas se imponen a su condición de féminas y a la iscriminación que existe en muchas esferas de muy distintas maneras abanderando su
género o eliminado su artículo ,se expresan ,inspiradas en tntas emociones que resulta imposible catalogarlas ;no existe solo la poeta
del amor, o de lo social ,o de la mística , estas mujeres ven casi todo ,
oyen casi todo y escriben a pesar de muchos ,a pesar del 90-60-90 ,otra esclavitud del sigloXXI.
POESÍA ÚLTIMA, antología internacional de poesía escrita por mujeres desde 1980 ” Resultado idóneo, sobre todo por su intensidad , por su capacidad de transmitir experiencias mucho más amplias y profundas, por su capacidad de proyectar, en definitiva ,una imagen viva y significativa de estas mujeres cuya obra se ha desarrollado y se sigue desarrollando en este siglo”

Duración 1h.aproximadamente
Recursos: Equipo de sonido, reproductor de DVD, dos micros y dos atriles
Dirigido: A partir de 16 años
Nº de participantes: Según capacidad de aula, salón de actos…
Precio Total 200€


OBJETIVOS
-Difundir la poesía femenina más reciente
-Amenizar la sesión literaria con nuevas tecnologías.
-Sensibilizar a la sociedad de la discriminación que sufre la mitad del mundo más ninguneada
-Divulgar la realidadde la mujer ante la violencia, la guerra , la inmigración y la pobreza.etc


CUENTOS ESTRELLADOS en 3ARCOS


CUENTOS ESTRELLADOS
Desde el firmamento todos somos iguales.

PROTAGONISTAS El cielo y la luna, que nos unen en esta
sesión de cuentos y pretenden desterrar el miedo en las relaciones interculturales
En oriente, en occidente, en el norte y el sur, se ve la luna y se cuentan las estrellas
El cosmos nos ayudará a escuchar, conocer y confiar en otras culturas.
Duración 1hora.
Adaptable a espacios abiertos y cerrados: plaza, piscina, aula, biblioteca etc
¿Sabes desde cuando miramos el cielo?

“Innumerables millones de personas han podido contemplar con los ojos de los astronautas ,sobre el negro fondo del firmamento . el espléndido planeta azul, : ese nuestro solar común, en el que se suceden las culturas y generaciones, y en el que cada uno de los miles y miles de habitantes es tan solo un huésped fugaz.”

“Afirmamos la unidad de la especie humana, nos oponemos a la ingrata suposición de que hay razas humanas superiores e inferiores” Von HUMBOLDT

Ante la imposibilidad de seguir cazando, las piezas eran cada vez más escasas a los
largo de los trechos cada vez más largos se vio obligado a la vida sedentaria y a utilizar las posibilidades,descubiertas, de la agricultura y el pastoreo.

Ganarse la vida dignamente suele ser uno de los objetivos que se persiguen cuando alguien decide emigrar, aunque no sea el único:refugiados políticos, exiliados, personas que huyen de la guerra o de otros actos de violencia en su país de origen.etc

El espectro de las reacciones ante los recién llegados es variado y complejo. En
muchos casos, la reacción es solo de defensa del puesto de trabajo y del salario.
Se dan casos de xenofobia y de “xenomiedo”: Un sentirse inseguros y potencialmente amenazados. Los movimientos migratorios podrían ser mucho menos traumáticos sise hiciera un verdadero trabajo pedagógico. Un trabajo que evitaría las actitudes de xenofobia y racismo en las situaciones cotidianas”. A través de los cuentos, la imaginación y la proximidad a los libros nos acercamos a la concienciación infantil a la tolerancia.

-
-

jueves, 24 de noviembre de 2011

de EL INVENTARIO DEL ADIÓS ,Anne Sexton

"Tomo asiento aquí en la punta de la verdad.
Nadie a quien odiar excepto el delgado pez de la memoria
que se desliza dentro y fuera de mi cerebro.
Nadie a quien odiar excepto el áspero contacto de mi camisón
que roza mi cuerpo igual que una luz que se ha apagado.
Recuerda el beso que inventamos,lenguas como poemas,
reuniéndose, regresando,invitando, provocando una fiebre de necesidad."

domingo, 20 de noviembre de 2011

Michel Piccoli 86 años ,entiendo que no se quite ni un día


...Y tú ¿de quién eres?

"Escritores que escriben la vida que quisieran vivir y escritores que viven la vida y luego la escriben" H.Viveros

jueves, 17 de noviembre de 2011

HOY Gamoneda

¿QUÉ harás a estas horas con tus manos?
¿A qué materias estarás cercana?
A la desolación de tu ventana,
¿trae la oscuridad ruidos humanos?
Me ocurre como todos los veranos:
me crece el corazón, me da la gana.
¡Vivir tan duramente la semana
y ahora no poder! ¡Ah ciudadanos!

Son las once en la noche. A lo mejor
es más tarde en la vida. Yo no veo
ninguna solución. Todo es peor.

Y tú, reina mortal, ¿en qué cal viva
pondrás los ojos a dormir? Paseo
como un perro; con sed, a la deriva.



" LA BELLEZA NO ES
UN LUGAR DONDE VAN
A PARAR LOS COBARDES"


CUESTIÓN DE INSTUMENTO

Ustedes saben ya que una sartén
da un sonido a madre por el hierro
y yo sé que una celestasuena a tierra feliz,
pero si ustedes
tienen a su madre en el fregadero,
no toquen, por favor, la celesta.

Yo bien podría. Comprueben
la densidad y transparencia:

"Si pudiera tener su nacimiento
en los ojos la música, sería
en los tuyos, El tiempo sonaría
a tensa oscuridad, a mundo lento."

Lo escribí yo con estas mismas manos
pero no lo escribí con la misma conciencia.
Amo las bolsas de las madres.
Veo:
No hay dignidad sobre la tierra
como el cansancio sin pagar,
el rostro aplastado,
la desesperación que no habla.
Dejen ustedes.
Mi canto está mal hecho
como esta verdad, que está mal hecha.
Hagan ustedes la verdad mejor.

Hablaremos después aunque ya es tarde.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La película cuenta la historia de la relación entre los poetas Sylvia Plath y Ted Hughes y su influencia en los problemas psicológicos de Plath y la transformación de ésta en uno de los poetas más destacados del siglo veinte. Al comienzo del filme Sylvia Plath es una especie de niña prodigio literaria con la ambición de convertirse en una gran poetisa. Llega a Cambridge con una beca Fulbright, trayendo consigo el colorido y la alegría americanos que contrastan con los reprimidos ingleses. Cuando lee los poemas de un joven inglés llamado Ted Hughes se empeña en conocerle. Se enfrenta a él durante la fiesta de lanzamiento de una revista literaria - regada con abundante alcohol - y desde ese momento sus destinos estarán irrevocablemente unidos. Ted le da su dirección y Sylvia va en su busca a Londres, donde Ted trabaja y convive con otros jóvenes que comparten su pasión por la poesía y el arte. Tras una noche de borrachera recitando poesía a los amigos, Ted y Sylvia hacen el amor por primera vez. Durante un intenso noviazgo entre Cambridge y Londres, Ted descubre que Sylvia ya ha intentado suicidarse al menos una vez y que vive atormentada por la relación con su padre Otto, ya fallecido. Se casan y se establecen en Londres. Sylvia se sumerge en el trabajo, transformando la habitación de la pareja en una oficina improvisada desde donde envía la obra de los dos a editoriales y concursos, hasta que reciben la noticia de que Ted ha ganado el premio de poesía de Nueva York. Los dos están encantados y, mientras viajan a la casa de la familia de Sylvia en el Cabo Cod, ella sueña con todas las novelas que quiere escribir ese verano. Sin embargo, cuando se sienta a la mesa no le sale nada. Ted le dice que para escribir debe profundizar más en sí misma y descubrir el lado oscuro de su personalidad. Sylvia empieza a enseñar inglés en el Smith's College con el fin de mantenerse los dos. Las clases le agotan y tiene muy poco tiempo para escribir. Se vuelve cada vez más paranoica acerca de la atención que Ted presta a otras mujeres, que culmina en una violenta discusión sobre la supuesta aventura de Ted con una estudiante del Smith's. Ted y Sylvia regresan a Londres y en su casa de Fitzroy Road (Primrose Hill) Sylvia da a luz a Frieda. Ted empieza a ser conocido en los círculos literarios y a un destacado periodista - Al Alvarez, que después se convierte en amigo de la pareja - le llama la atención uno de los poemas de Sylvia. La pareja decide mudarse de nuevo, esta vez al condado de Devon, y empezar de nuevo. Sin embargo, mientras tramitan el alquiler de su piso de Londres conocen a David y Assia Wevill. Entre Ted y Assia surge una atracción inmediata pero el traslado a Devon parece anular la posibilidad de una relación entre ellos. Ted y Sylvia tienen su segundo hijo, Nicholas, pero cuando Assia y David visitan a la pareja Sylvia se da cuenta de la amenaza. Sin embargo, ya es demasiado tarde y Ted y Assia emprenden una aventura. Al principio Ted se siente terriblemente culpable e intenta recuperar su matrimonio. Sylvia le rechaza y se marcha para reunirse con Assia en Londres. Irónicamente, el sufrimiento de Sylvia se plasma en una obra poética de enorme fuerza y se da cuenta de que está escribiendo los poemas que le harán famosa. En parte para huir del aislamiento de Devon y en parte para intentar reconciliarse con su marido, Sylvia regresa a Londres y se establece en Chalcot Square (Primrose Hill). Pero las cosas no van bien con Ted y, durante el invierno más duro del siglo, el estado mental de Sylvia se deteriora hasta que se da cuenta de que ya no es capaz de cuidar a sus hijos. En un último intento desesperado, Sylvia se cita con Ted y le propone que se olviden de todo y que empiecen de nuevo. Aunque una parte de él quiere aceptar su propuesta, se ve obligado a contar a Sylvia que Assia está embarazada. Para Sylvia es la gota que colma el vaso. Arropa bien a los niños en sus camas para protegerles del frío cuando abre la ventana. Después se va a la cocina y mete la cabeza en el horno. A la mañana siguiente los niños son encontrados por una enfermera enviada para comprobar el estado de Sylvia. Ted está destrozado. Encuentra la despedida de Sylvia en forma de poemas (que después constituirán la colección titulada Ariel). Al final Sylvia consigue la fama y el éxito que tanto anhelaba.

http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1054/sinopsis.php

estamos todos locos

lo de siempre, una cosa lleva a la otra .Sonia Fides nombra a SYLVIA PLATH, se me ocurre q una mujer así debió ser llevaba al cine y encuentro dos películas en san google, ahora hay q buscarlas ,después vendrá el cineforum
LA CAMPANA DE CRISTAL (1979) de Larry Peerce.Adaptación de la conocida
novela autobiográfica de Sylvia Plath, centrada en una joven con problemas
psicológicos que sufre un grave deteriorio mental.Marilyn Hasset, Julie
Harris, Anne Jackson y Donna Mitchell son algunas de las protagonistas
SYLVIA (2003) de Christine Jeffs.Biopic sobre la poetisa y novelista Sylvia
Plath, encarnada por Gwyneth Paltrow. Daniel Craig interpreta a su marido Ted
Hughes, Blythe Danner es su madre Aurelia y Amira Casar es Assia, la amante de
su esposo Ted.

viernes, 4 de noviembre de 2011

“no hay dos personas que lean el mismo libro”


¿Y si te corres dentro en mis ojos
Y los vuelves azules
Y vuelvo a ver de nuevo?
ÁNGEL PETISME,Poemails

“No más versos oscuros ni en este papel ni en mi vida ni en mi cama.”
IGNACIO ESCUÍN, Habrá una vez un hombre libre .

No entiendo a la gente que sale de compras y no sabe que comprar .Me compré de lo último y dejé encargado otro para la próxima semana ,claro que el martes también me cogí uno que buscaba desde hace tiempo. Sientan tan bien que parezco otra .
.

lunes, 24 de octubre de 2011

OCTUBRE DE 1954

Le escribe Ramón Gomez de la Serna a Gloria Fuertes:
He leído repetidamente sus poesías porque hay en ellas una manera especial de parar la vida,de descubrir el misterio de los pasillos, de revelar todas las bocacalles...
(era octubre,como hoy)

miércoles, 19 de octubre de 2011

UN BLOG GENIAL:El bolsillo del albornoz lleno de notas


Jesús Alonso
Hace 20 años tenía los ojos azules, era alto, rubio, rico y norteamericano y escribía bastante poco...

http://unalbornozllenodenotas.blogspot.com/

miércoles, 12 de octubre de 2011

jueves, 6 de octubre de 2011

FERRER LERÍN TAMBIÉN TIENE PERROS

(Seguro q algún día sacaré DEJAR QUE LOS PERrOS SE ACERQUEN A MI.)
de su blog http://ferrerlerin.blogspot.com/

domingo 7 de agosto de 2011
Diálogos 2

Diálogo entre una Gitana vieja delgada vestida con ropa blanca de ballet y su Perro pastor alemán. Paseando.


G.- Pedante.
P.- ¿?
G.- Eres un pedante.
P.- ¿?
G.- Moreno, moreno.
P.- ¿?
G.- ¿Cuánto tiempo hace que te ves reducido a esta forma de vida?
P.- (Gruñido)

[Inaudible. Se alejan]

---

Santander. Frente al Casino. A las 20 horas del 5 de julio de 2011.

domingo, 25 de septiembre de 2011

de CARMEN CAMACHO

Procuraré no emplear palabras redondas
verbigracia belleza libertad tu luz
Demasiado grandes / que esperen//
Más urgente se me hace decir
anoche conté con el cuerpo
los trecientos dedos
de tu mano.


http://www.autoresenlared.com/v2/antologias/carmencamacho_antologia.pdf

miércoles, 21 de septiembre de 2011

AYER ME PRESENTARON A JORGE BOCCANERA,HOY ME GUSTA


http://www.artepoetica.net/Jorge_Boccanera.pdf



Ella viene despacio entra tropieza con mi tos con mi costumbre de dejar la nuca en cualquier parte viene despacio ordena mis silencios desata las palabras necesarias recibe la correspondencia de mis ojos viene despacio a tender sus manteles de ternura viene despacio apenas echa humo para no despertarme se abre paso entre vasos arrojados al día retratos de mujeres noches de bronca y noches de ginebra viene despacio entra se arrodilla al borde de mi alma a juntar los fragmentos de mi risa después se vuela azul como la tarde
___________________


siempre estoy comenzando este poema
pero claro
llaman a la puerta las voces cotidianas
o se cae a pedazos el día diecinueve
o se me sube rosi a las rodillas
o caigo en la guitarra buscado no sé qué
siempre estoy empezando este poema
pero llegan recuerdos de una ternura de un día
o me sirven café
o voy a ver al boby que está ladrando mucho
siempre estoy empezando este poema
y escribo una palabra y ya viene la tarde
con su naufragio entonces
pongo la ternura en una botella
para que alguien recoja pedazos de mis ojos
siempre estoy empezando este poema
pero llega la noche
quiero decir tu pelo mojado
quiero decir que crezco
y que salgo a caminar tu nombre.
JORGE BOCANERA

martes, 6 de septiembre de 2011

Gala a Dalí

- Dime ahora lo que quieres que te haga. Pero dímelo despacio, mirándome a los ojos con las palabras más crudas, más ferozmente obscenas que puedan hacernos sentir mayor vergüenza.
Entonces Gala contestó: ‘Reviéntame’. Quedé tan atónito al ver que se me ofrecía mi propio secreto como regalo en lugar de la ardiente proposición erótica que había esperado, que tardé en contestarle. ‘¿Lo harás?’ – oí que repetía. Contesté: ‘Sí’. Y volví a besarla. Duramente en la boca. Mientras repetía en el fondo de mí mismo: ‘No. No la mataré’. Y mi segundo beso a Gala, que era un beso de Judas por la hipocresía de mi ternura… simultáneamente consumó el acto de salvar su vida. Y resucitó mi alma.

lunes, 5 de septiembre de 2011

GALA l'oliveta

a Éluard: te cubro de besos con la más dulce violencia